Presión internacional e interna estaría forzando a diputados a no aprobar encierro total para los próximos 15 días.

El presidente de la Asamblea Legislativa Mario Ponce ha dicho esta mañana en una entrevista televisiva que ningún diputado podría estar a favor de un encierro total. La población del área rural debe caminar hasta 6 kilómetros  para llegar a zonas  urbanas para  poder abastecerse de alimentos y medicinas. Leer más..

Por tal razón indicó que la propuesta de cuarentena rigurosa o encierro total, como fue presentada por el ejecutivo no será aprobada. Las declaraciones de Ponce surgen tras la presión internacional sobre el gobierno de Nayib Bukele y los legisladores que aprobaron estados de excepción sin el cumplimiento de los protocolos correspondientes que llevaron a violaciones de derechos humanos durante este encierro obligatorio por la pandemia de COVID 19.

Ponce dijo que esperan que este lunes o mañana puedan alcanzar acuerdo para convocar a sesión plenaria y analizar las propuestas de la presidencial de la república. El principio de buena fe se aplica en todas las propuestas que han sido presentadas en la Asamblea Legislativa, indicó.

Mario Ponce es de la opinión que debe existir un plan de apertura gradual de la actividad económica, tomando en consideración las medidas de distanciamiento; puesto que considera de vital importancia  salvar los empleos de todos los que están cesantes y es un reto de país que permita  sacar fuerzas para salir adelante.

Uno de los férreos críticos a las medidas impulsadas por el gobernante salvadoreño en esta pandemia es el director para las américas Human Rights Watch  quien en las últimas horas escribió en su cuenta de twitter que Bukele y su aparato de propaganda se suman a la campaña de mentiras que lidera el dictador de Hungría Viktor Orbán en contra del filántropo George Soros. No sorprende, indicó.

Ante esta conducta escandalosa, la reacción internacional ha sido floja, débil, casi inexistente. Es dramático lo que ocurre y me parece reprochable el silencio cómplice tanto de Estados Unidos como de la Organización de Estados Americanos (OEA), criticó Vivanco en una entrevista publicada por BBC mundo.

Pareciera que para ellos solo violan derechos humanos en la región Venezuela, Nicaragua y Cuba, lo que muestra un doble estándar escandaloso.

Creo que con el ejercicio que hizo de militarizar el Congreso quiso «medirle el aceite» a las instituciones, pero muy calculadamente a la comunidad internacional para ver qué pasaba, y la reacción fue pobrísima.

Entre tanto la ex embajadora Mari Carmen Aponte dijo que “En las democracias constitucionales modernas, incluso en el mundo pandémico de hoy, los poderes presidenciales no son ilimitados.

En consecuencia, cuando el presidente salvadoreño (Nayib) Bukele declaró recientemente que no cumpliría con las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, fue extraordinario.

La Sala de lo Constitucional ha prohibido en tres resoluciones detener a ciudadanos por el incumplir la cuarentena. Bukele ha rechazado estas órdenes públicamente, algo que  “a pesar de las circunstancias, debería causar preocupación a los salvadoreños”, alertó Aponte.

Independientemente de las circunstancias, dicha acción debería ser motivo de preocupación para los salvadoreños”, explica la ex embajadora Mari Carmen Aponte en su análisis presentado por el tanque  de pensamiento Diálogo Interamericano.

 

 

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.