El gabinete económico del presidente Nayib Bukele anunció cinco medidas, pero dicen que tienen un plan de 30, para atender las consecuencias sociales y económicas que provocarán las acciones para enfrentar la Emergencia Nacional declarada por el coronavirus COVID19.
Las medidas son parte del Plan de Respuesta y Alivio Económico anunciadas este miércoles, pero el Secretario de Comercio, Jorge Katán repitió tres veces que serán «únicamente para personas naturales y jurídicas afectadas directamente por el COVID19».
Ante las dudas que inmediatamente comenzaron a plantearse en redes sociales, el presidente Nayib Bukele salió a corregir la plana a sus funcionarios.
¿Cuáles son los criterios para identificar a las personas naturales y jurídicas que se beneficiarán de las suspensiones de pago de agua, luz, cable, créditos hipotecarios, etc? ¿Tienen que dirigirse a una oficina en particular? ¿Cuáles son el resto de las 30 medidas?
— Luis Mario Rodríguez R. (@LMRRelsalvador) 18 de marzo de 2020
Estas medidas escribió «Aplica para personas que pierdan su trabajo, trabajadores por cuenta propia, micro y pequeñas empresas que hayan bajado considerablemente sus ventas, artistas, odontólogos, restaurantes, comedores, atletas, gimnasios, personas en cuarentena y futuros enfermos o varados en el extranjero.
Personas enviadas a casa sin sueldo, taxistas, profesionales que demuestren caída de ingresos, bares, cafés, meseros… En fin, TODAS las personas que demuestren afectación directa».
El economista Cesar Villalona dijo en entrevista con Radio Litoral que se trata de «Medidas insuficientes que no tienen impacto importante» porque las medidas no pueden ser solo para los afectados directamente, si no para todos los sectores que serán afectados por la crisis económica y social que va a generar esta pandemia.
El experto sugiere congelar las tarifas de electricidad y telefonía para toda la población de bajos ingresos, fortalecer el primer nivel de atención en salud, mejorar el acceso al agua potable y que quienes tienen tarjetas de crédito no paguen intereses mientras dure la emergencia.
«Se deben tomar decisiones serias, no como estas que no se entiende como las fraguaron», concluye Villalona.
Siempre en redes sociales, el presidente anunció que a partir de marzo se dará un bono de $150 dólares mensuales, a todos los empleados del Gobierno que trabajan en el Ministerio de Salud, ISSS, ISNA, CONNA, FOSALUD (en su totalidad) y los de otras carteras del Gobierno que estén apoyando directamente a combatir la pandemia.