Alcalde de Chirilagua urge reunión con ministra de salud por aumento casos de insuficiencia renal

El alcalde de la ciudad de Chirilagua ingeniero Antonio Vásquez alertó a las autoridades del ministerio de salud por el aumento sustancial de enfermos con insuficiencia renal que sobrepasan la treintena en este municipio y la carencia de recursos para atender con sus respectivos tratamientos a quienes padecen este mal. Leer más

“En Chirilagua tenemos una situación difícil con los pacientes renales. Aquí los tenemos a ustedes pero allá afuera tenemos a quienes se lo hacen en lo privado no se acercan acá porque ya saben que el comité ayuda como decir de los jodidos a los más jodidos”, refiere Vásquez.

El comité de Integración de Comunidades Unidas por Chirilagua (ICUCHI) es una organización de compatriotas chirilagüenses residentes muchos en los Estados Unidos quienes organizan fiestas, elección de sus reina y otras actividades culturales para recolectar fondos que son destinados a la compra de vitaminas y medicamentos.

Este trabajo altruista y solidario de este grupo de compatriotas se está volviendo insuficiente por el aumento de significativo de personas padeciendo esta enfermedad que se está convirtiendo en  una pandemia en la costa salvadoreña que por décadas fue envenenada con agroquímicos utilizados en la agricultura.

“Nosotros necesitamos fuerza de ustedes que nos digan que no nos desanimemos. Y nos duele el alma cuando nos critican y nos dicen ustedes están robando. Solo Dios sabe y ustedes que estamos aquí que nos cubrimos los gastos de nuestra propia bolsa”, expone Salvador Lara uno de los miembros de ACUCHI a un grupo de 25 enfermos de insuficiencia renal entre hombres y mujeres quienes han llegado a la alcaldía a recibir su bolsa de medicamentos comprada con el esfuerzo de estos compatriotas residentes en el exterior.

“El cinco que recogemos en el nombre de ustedes aquí está  la medicina, hay muchos comités organizados a quienes les hemos dicho no nos compliquemos haciendo los eventos el mismo día pero hay otros que montan eventos simultáneamente y eso nos afecta para recaudar fondos es doloroso pero así piensan”, indica Lara.

Reconoce Lara que hay ratitos de desánimo en el que se pregunta si yo no tengo necesidad de esto. Pero cuando se acuerda del sufrimiento de tanta gente reflexiona y llega a la conclusión que tienen que seguir con este esfuerzo solidario, humanitario con los hermanos de escasos recursos económicos.

El alcalde Antonio Vásquez anticipa que las personas afectadas por esta enfermedad que se hacen sus respectivos chequeos en clínicas privadas probablemente no va a resistir por el altísimo costo económico independientemente que tengan parientes en los Estados Unidos.

“Ustedes saben que tienen parientes en EEUU que les puede ayudad una vez pero  decir que se va a comprometer a estar enviando mensualmente es mentira porque cada quien tiene su responsabilidad y no lo pueden obligar porque es voluntario.

Ante semejante crisis- dice el ingeniero Vásquez creo que debemos de pedir como chirilagüenses que los ministerios encargados de cada uno de estos temas debe hacer su función en este caso los  ministerio del medio ambiente y salud que tienen que ser garantes de la salud de la población”.

“Conozco que la zona costera es la más afectada y las autoridades del ministerio de salud no le han dado la importancia que corresponden a esta pandemia que se extiende en esta región. Se han hecho varios estudios pero no se quiere dar la validación de estos”. Subraya Vásquez  quien en los próximos días solicitará una reunión de carácter urgente  con la ministra de Salud Ana Orellana Bendek para buscar el apoyo  a esta población.

Advierte que el Estado debe absorber la atención de estos pacientes y de una vez por todas  poner en primer plano la atención e investigación que es lo que está ocasionando que más gente este padeciendo insuficiencia renal en la franja costera del país.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.