Las playas de la libertad fueron cerradas al turismo luego de los estragos que provocara el fuerte oleaje este fin de semana, ocasionando daños materiales en en bares restaurantes e inundaciones, reportaron fuentes de socorro y policiales.

Imágenes publicadas en redes sociales de playas tales como El Palmarcito, El Tunco y el Majahual muestran los daños ocasionadas por las fuertes olas que arrasaron con mesas, sillas y ramadas con pérdidas significativas para los emprendedores en estos lugares turìsiticos.
Se informó que desde el sábado, comercios y residentes de la zona costera de La Libertad se vieron afectados por la marea. Por la mañana del domingo, algunos comercios en El Majahual se encontraban en labores de limpieza, arena, barro, troncos y piedras eran removidos de las casas y negocios.

Turistas que fueron a vacacionar este domingo a la costa vieron con asombro la fuerza del oleaje que impidió que muchos se bañaron por el riesgo de ser arrastrados.
En el malecón del Puerto de La Libertad el acceso a la playa también fue restringido por el alto oleaje, allí el cierre de la playa era total.
Por la afectación de este fenómeno la Dirección General de Protección Civil, emitiò Alerta Amarilla en los 29 municipios costeros del país por continuidad del oleaje más alto y rápido que arriba a la costa de El Salvador, basado en el Informe Especial No. 2 de Oceanografía del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El informe indica que “tormentas extra tropicales en el hemisferio sur frente a la Antártida, generan oleaje incrementado que arriba a la costa de El Salvador. Las olas serán más rápidas y altas de las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño”.
La rapidez prevista alcanzará hasta los 60 kilómetros por hora en algunos sectores, siendo el valor típico normal en la costa de El Salvador de 35 kilómetros por hora y la altura de las olas alcanzarán hasta los 1.7 metros de altura, siendo la altura típica del oleaje de 1.5 metros.
Se deben activar las Comisiones Municipales de Protección Civil de los 29 municipios costeros del país, y las Comisiones Departamentales que tengan zona costera, específicamente: Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel y La Unión, quienes deberán establecer sus centros de operaciones de emergencia.
A los turistas y población en general se les pide no adentrarse en la playa y precaución al acercarse a ella, especialmente por las mañanas en las que se tendrán las mareas altas y por la fuerza de las corrientes de retorno, los pescadores artesanales deben evaluar las condiciones para realizar sus actividades, de igual manera, los deportistas de surf y público en general deben ser prudentes; y estar atentos a las recomendaciones emitidas por esta Dirección.
Se solicita a las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil de la zona costera, informar y advertir a los visitantes en las distintas playas sobre la existencia de este fenómeno y compartir las recomendaciones necesarias para evitar daños en su vida e integridad física. La Unidad de Guardavidas de esta institución, está atenta a prestar cualquier auxilio en su jurisdicción.
A los dueños de ranchos y restaurantes privados ubicados a la orilla de la playa, se le solicita informar sobre este fenómeno y dar recomendaciones a sus clientes para evitar consecuencias negativas a la seguridad y vida de las personas.
.