Departamento de Estado EEUU incluye en lista de corruptos a ex pdtes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén

El Departamento de Estado de EEUU en una actualización en su Sección 353 Informe de Actores Corruptos y Antidemocráticos, incluyó a los ex presidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén señalándolos de haber lavado dinero y desviando fondos a allegados cuando fungían como gobernantes del país, en esta ocasión no amplió otros nombres del actual gobierno salpicados de corrupción.

Además ha incluído a José Miguel “Mecafe” Antonio Menéndez Avelar , expresidente del Centro de Ferias y Convenciones, incurrió en una importante corrupción al dirigir un contrato del Ministerio de Obras Públicas por $8,4 millones para la construcción de un puente en el departamento de Chalatenango, El Salvador, a un empresario guatemalteco. A cambio, Menéndez recibió ilegalmente un pequeño avión, un Beechcraft King Air 90, como regalo.

Carlos Alberto Ortiz , expresidente del Banco Hipotecario, un banco estatal, cometió una importante corrupción al lavar $97 millones a cambio de $72,000 en sobornos. Carlos Enrique Cruz Arana , exvicepresidente del Banco Hipotecario, un banco estatal, cometió una importante corrupción al lavar $94,5 millones a cambio de $64.500 en sobornos.

Jolman Alexander Ayala , ex oficial de cumplimiento del Banco Hipotecario, un banco estatal, participó en una importante corrupción al lavar $177 millones a cambio de $78,000 en sobornos.

El ex presidente Funes indica el informe del Departamento de Estado-participó en una importante corrupción al orquestar y participar en varios esquemas de soborno, malversación y lavado de dinero mientras era presidente, robando cientos de millones de dólares de las arcas del estado.

Mientras que el ex presidente Salvador Sánchez Cerén participó en una importante corrupción al lavar dinero durante su mandato como vicepresidente, recibiendo personalmente más de $1.3 millones en fondos públicos a cambio, y participó en un plan para desviar $183 millones en fondos públicos de las cuentas públicas y la supervisión hacia cuentas personales mientras se desempeñaba como presidente.

El informe es presentado al Congreso sobre personas extranjeras que a sabiendas han participado en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua 22 USC 2277a(b): Sanciones específicas para combatir la corrupción en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, señala un comicado del Departamento de Estado

De acuerdo con la Sección 353(b) de los Estados Unidos – Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte (22 USC 2277a(b)) (la Ley), según enmendada, este informe se presenta al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al Comité Judicial de la Cámara y al Comité Judicial del Senado.

Según la Sección 353, las personas extranjeras identificadas en el informe presentado al Congreso generalmente no son elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos. Cualquier visa actual será revocada inmediatamente y cualquier otra visa válida o documentación de entrada cancelada. De conformidad con la Sección 353(g), este informe se publicará en el Registro Federal.

Este informe incluye a las personas que se ha determinado que participaron en la actividad relevante en base a información creíble o denuncias de la conducta en cuestión, de informes de los medios y otras fuentes. El Departamento continuará revisando a las personas enumeradas en el informe y considerará todas las herramientas disponibles para disuadir e interrumpir la actividad corrupta y antidemocrática en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El Departamento también continúa revisando información creíble adicional y denuncias sobre corrupción o actividad antidemocrática y utiliza todas las autoridades correspondientes, según corresponda, para garantizar que a los funcionarios corruptos o antidemocráticos se les niegue un refugio seguro en los Estados Unidos.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.