La única oferta de campaña hasta ahora cumplida por el clan Bukele ha sido la agilización y flexibilización de los procesos administrativos que permiten otorgar permisos ambientales a proyectos en aquellas zonas que ahora son más vulnerables, y dónde nunca se debió haber dado luz verde por el impacto que esto genera desde ya a grandes grupos poblacionales.
La transparencia en materia ambiental tampoco ha sido el fuerte de este gobierno en sus cuatro años de gobierno. Al no firmar ni ratificar el acuerdo de escazú desde su inicio , deja al descubierto el poco o nulo interés por el medio ambiente. “La inversión pública y privada son elementos de esta administración de un modelo urbanístico depredador e hidricamente insostenible.
Pareciera indica la Alianza contra la Privatización que en materia ambiental retomó al pie de la letra el slogan de la presidencia de Elías Antonio Saca quien en su momento repetía : “Las únicas promesas que valen son las que se cumplen”.
En materia ambiental este gobierno resolvió de manera express los permisos a proyecto urbanísticos en la cordillera el Bálsamo , Nuevo Cuscatlán, proyectos que afectan severamente a importantes zonas de recarga acuífera que generan impactos graves a los ecosistemas de la zona.
La Alianza contra la privatización del agua evaluó los cuatro años de gestión de Bukele al conmemorarse hoy el día mundial del medio ambiente. Ahora advierte Ariela González de la Fundación para la Aplicación del derecho FESPAD, existe mucha preocupación de las organizaciones ambientalistas por las intensiones del ejecutivo de revertir la ley de prohibición de la minería metálica en El Salvador.
Señalan que la minería de metales es inviable en el país debido a la estrechez geográfica y el grave deterioro ecológico. Reconoce que estas intenciones de avaricia son maquiavélicas y ponen en riesgo la seguridad ambiental de millones de salvadoreños.
Al estar ubicados mayoritariamente sobre la cuenca alta del Río Lempa, los proyectos mineros se constituyen en un arma apuntando directamente al corazón del país.