En vísperas del día de la libertad de prensa que se celebra hoy a nivel mundial, los periodistas salvadoreños independientes recibieron un masivo ataque por los diputados de la bancada de Nuevas Ideas en la sesión plenaria de anoche que reaccionaron en coro , tras una publicación en twitter del presidente de la república Nayib Bukele quien escribió que los periodistas en el continente estamos pagados por el magnate George Soros.
Una postura totalmente tirada de los cabellos, y que me imagino habrá reacciones de intelectuales de la información del ataque mordaz furibundo de un presidente que odia a la prensa, coincidieron periodistas inconformes por el acoso gubernamental.
En un país donde los periodistas han sido seguidos por el Organismo de Inteligencia del Estado, espiados con software pegasus, hostigados por los controles y perseguidos por hacienda y la Fiscalía en el caso del periodico virtual El Faro, es difícil hablar de libertad de prensa.
La bancada oficialista y sus partidos satélites, mismo que promueven la intimidación, acoso y restricción al periodismo , acordaron emitir un pronunciamiento por el día de la Libertad de Prensa el cual se convierte en un ataque de intolerancia al ejercicio periodístico en El Salvador.
Entre tanto la Asociaciòn de Periodistas de El Salvador APES exigiò al gobierno de Bukele pare la criminalización y persecución de los periodistas y que haga valer los derechos a la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información», indico Gabriel Labrador relator de la APES
Del total de denuncias recabadas por el Centro de Monitoreo de Agresiones de la APES, en el 49 % se identificó como supuestos agresores a funcionarios del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Labrador, dijo que esto implica un «uso abusivo del poder estatal» contra los periodistas, que se da en el marco de un régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales y que se ha implementado como medida para combatir a las pandillas.
Entre las agresiones registradas por la APES se encuentran ataques digitales (23), restricciones al ejercicio periodístico (23), declaraciones estigmatizantes (29), acoso digital (11), acoso laboral (10), amenazas (6), vigilancia y seguimiento (9), entre otros.
Labrador indicó que identificaron «patrones sistemáticos» de agresiones contra los periodistas, «que van en coincidencia con ciertas narrativas que se promueven desde el Ejecutivo» y eso «nos parece especialmente preocupante».
Este día celebramos el 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde su proclamación en 1993. Sin embargo, la libertad de los medios de comunicación, la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión sufren cada vez más ataques del actual gobierno contra los medios independiente y pondera a los mal llamados generador de contenido o Youtubers que en la práctica son activistas del régimen.