El boicot policial a trabajadores a manifestarse no impidió que miles protestaran en contra la violación a los derechos humanos, corrupción y encarecimiento de la vida

Unos 15 mil manifestantes han desfilado este primero de mayo por las principales calles de San Salvador, protestando en contra de la violación de los derechos humanos, la galopante e imparable corrupción y el costo de la vida que sumió aún más a no menos de millón y medio de salvadoreños en la pobreza.

Pese al bloqueo de alrededor de 10 buses del transporte colectivo en los cuatro puntos de acceso a la capital, la concurrencia de ciudadanos ha sido masiva este primero de mayo fecha en la que se conmemora la gesta de los mártires de Chicago en 1886 y la lucha por ocho horas de trabajo y mejores condiciones de vida.

La Policía decomisó DUIS, licencias y tarjetas de circulación a los choferes de los buses que transportaban a más de un centenar de pobladores del bajo Lempa que llegaban para participar en la mega marcha que partió del parque Cuscatlán.  Tras la negativa de la policía de Bukele.  Los pobladores de estas comunidades organizadas, realizaron una manifestación de protesta en la autopista de Comalapa exigiendo la entrega de sus documentos.

Si bien en la marcha han participado reconocidos políticos ahora de oposición, pero no tomaron parte en los discursos principales, porque este día es de los trabajadores y no de los políticos partidistas dijo Concepción Ortiz líder de los veteranos de guerra del FMLN.

Bukele y su alcalde Mario Duran nos quisieron bloquear el evento al no permitirnos la instalación de la tarima,” pero nosotros les contestamos que les enviamos la solicitud con anticipación, pero que, si nos negaban, nos la tomaríamos porque en estos casos el que manda es el pueblo. Al final cedieron porque nos hicimos los enojados” indicó.

Ronald Umaña antiguo dirigente democristiano dijo a Radio Litoral Multimedia que pese a la cobardía del gobierno de detener a los buses y tanto reten, aun así, estamos aquí. En el veterano político Rubén Zamora manifestó que a sus más de 80 años no claudica en exigir las reivindicaciones del pueblo.

Exhortó a toda la población a unirse para derrotar este régimen autoritario que desgobierna a este país.

Una de las jóvenes que intervino como maestra de ceremonia recordó que es importante señalarlo que este gobierno de Nayib Bukele es terriblemente corrupto, que quede muy claro. Basta de tanto análisis que se quiera hacer, este gobierno es corrupto insistió.

Finalmente la marcha concluyó frente a Catedral Metropolitana con la música de varios grupos musicales entre ellos los históricos Torogoces de Morazán en medio de su participación Sebastián Torogoz  dijo  con desesperanza que El Salvador entró en una oscura noche dónde aún no se ve la luz en alusión a la falta de una oposición fuerte que derrote el autoritarismo impuesto por el “Bukelato”.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.