Manifestantes advierten a diputados Cyan que responderán ante justicia por prórroga de régimen de excepción

 El presidente Nayib Bukele, aseguró que «el trabajo por la seguridad de los salvadoreños seguirá», aunque «reclamen las ONG». Varias organizaciones de la sociedad civil salieron hoy a denunciar los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad y los más de cien muertos en las cárceles durante un año de régimen de excepción que no es más que una militarización del país.

La Universidad centroamericana José Simeón Cañas UCA indagó en una encuesta publicada este día que un 75 por ciento de la población no conocen los derechos y garantías que están suspendidas, en este régimen de excepción.

El vicerrector de Proyección Social de la UCA Omar Serrano dijo que «Han hecho creer que se tiene que elegir entre tener paz o respetar los derechos humanos […] La verdadera paz sólo viene de la justicia, del respeto a los derechos humanos»,

El estudio del @IudopUCA revela que el 43.1% de los consultados identifica la detención de personas inocentes como principal fracaso del régimen de excepción.

Manifestante le recuerdan a diputados de Nuevas Ideas que por cada botón que apretaron condenaron a un inocente en las cárceles a la muerte

Cientos de manifestantes se congregaron esta mañana frente a la Asamblea Legislativa a exigir el fin del régimen de excepción y criticaron el actuar de los diputados que continúan con sus viajes de turismo, a meced de los bienes del Estado. Para ellos es un negocio redondo , se están lucrando con los paquetes alimenticios, indicaron los manifestantes.

Es lamentable que muchos capturados ya tienen carta de libertad desde hace meses y los tienen retenidos. Les recuerdo a ustedes señores diputados Marcela Pineda, Cristian Guevara, Edgar Mulato, Herman Bruch etc. por cada botón que han apretado han condenado a muerte a cientos de personas. Les recuerdo que ustedes señores diputados van a pagar con cárcel por cada muerte de tanto inocente.

El Salvador cumplió ayer 27 de marzo un año con un régimen de excepción que establece la suspensión de garantías constitucionales, como la defensa de los detenidos y las inviolabilidad de las telecomunicaciones, con más de 66.417 detenciones.

El Gobierno de Bukele atribuye al régimen de excepción y al Plan Control Territorial la disminución de homicidios, que al cierre de 2022 fue de 496 muertes.

«Seguiremos trabajando por la seguridad de los salvadoreños, aunque reclamen las ONGs de ‘derechos humanos'», publicó este martes Bukele en Twitter.

El país centroamericano llegó a registrar tasas de 103 y 36 homicidios por cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2019, la mayoría de las muertes atribuidas a las pandillas.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.