Especialistas de la Universidad Autónoma de México señalaron que el consumo de productos domésticos para limpieza, aseo personal, pinturas y artículos químicos de la industria ahora tienen un mayor impacto en la formación de ozono.
En conferencia de prensa, por su parte Ricardo Torres Jardón, también del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, recordó que las condiciones entre marzo, abril y mayo son las perfectas para la producción de ozono.
Ante ello, dijo que en el instituto se trabaja para emprender acciones preventivas y no reactivas una vez que llega la contingencia.