En víspera del miércoles de ceniza masiva afluencia en San Ramón, Cuscatlán

Miles de feligreses procedentes de distintas partes de la república, especialmente de los departamentos de Cuscatlan . San Vicente , La Paz y Cabañas están llegando al municipio de San Ramón a realizar la visita de la milagrosa virgen de Los Remedios. En esta romería, dijo un allegado a la iglesia – esperan recibir en estos días no menos de 50 mil personas que año con año cumple sus promesas por los milagros recibidos.

Datos históricos indican que esta romería de la Virgen de los remedios que coincide con el inicio de la pascua se realiza desde el año de 1901 tras el hallazgo de la imágen en un predio baldío cubierto de maleza, aseguraba la ya desaparecida maestra originaria de este municipio doña María Delia Mendoza.

Aseguraba que » la virgencita fue encontrada abandonada y fue mi padre don Luis Olano quien fungía como secretario quien dio impulso a esta romería que tras décadas se volvió una tradición». En la década de los 40 hubo intenciones del entonces obispo de San Salvador Monseñor Luis Chávez y González de llevarse la imágen para su natal Rosario Cuscatlán pero el pueblo ramonense masivamente se lo impidió con machetes alzados.

Otros también indican que en las década de los 40s y 50s era común ver gitanos en esta romería. Pese a el conflicto de los 80s, los terremotos de principios de siglo y últimamente la pandemia no apagó la fe de miles de católicos que se hacinan en por las principales calles, realizando sus penitencia a la virgen de Los Remedios.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.