La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, presentó este miércoles un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue una serie de intentos de vulneración de los canales de comunicación de la organización.
Cárcamo comentó que a finales de 2022 registraron varios intentos de «hackeo» de las cuentas de mensajería instantánea del Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas.
Esta oficina de la APES es la principal encargada de recoger y procesar las denuncias de ataques, bloqueos y agresiones que sufren los periodistas del país centroamericano.
«Fueron 10 intentos aproximadamente y hay que recordar que este número es utilizado por colegas que son vulnerados por su trabajo como periodistas», dijo la presidenta de APES .
Agregó que dicho Centro también canaliza casos que requieren movilización de periodistas fuera del país por ataques o de manera preventiva.
«Gracias a los protocolos de seguridad que tenemos activos esas personas no lograron su objetivo, pero no es la primera vez», apuntó Cárcamo y recordó que en enero de 2022 la cuenta de Whatsapp fue hurtada y «esto derivó en los hackeos de cuentas de otros periodistas».
De acuerdo con el abogado Jacobo Sosa, de la organización humanitaria Cristosal, en estos ataques se puede investigar el delito de «acceso indebido a datos en grado de tentativa».
«Nos preocupa que este tipo de acciones sistemáticas puedan constituir elementos de intimidación para periodistas», dijo y llamó a la Fiscalía a ser «más diligente en la investigación».
Hasta mediados de noviembre pasado, el Centro de Monitoreo de la APES registraba más de 100 agresiones contra la prensa, según datos obtenidos