El ministerio de educación anunció esta tarde que el año escolar en el sector público comienza el 6 de febrero y que las clases volverán a ser presenciales, tras dos años de pandemia que impidió que los estudiantes asistieran normalmente a clases , sino que lo hicieron en la modalidad virtual.
Para muchos entendidos esto ha significado un atraso en la enseñanaza apredizaje de los estudiantes.
«Anunciamos a la comunidad educativa que el año escolar 2023 dará inicio de manera 100 % presencial el 6 de febrero. En los próximos días publicaremos la circular con toda la información pertinente», publicó el Ministerio de Educación en sus redes sociales.
Las clases en el sector público y privado de todos los niveles educativos y estudios superiores fueron suspendidas a mediados de marzo de 2020 por la pandemia de la covid-19 y fueron reactivadas en forma virtual.
La modalidad virtual continuó en 2021 y en 2022 se cambió a la forma semipresencial, lo que quería decir que los padres tenían la opción de mandar a sus hijos o no a las aulas.
El Salvador registró 186 fallecidos a causa de la covid-19 en 2022, aproximadamente un 90 % menos que en 2021, según reveló recientemente el ministro de Salud, Francisco Alabí.
«Pasamos de tener 1.846 casos de letalidades para el 2021 a 186 casos de letalidad para 2022», dijo Alabí a la prensa.
El Salvador enfrentó a finales de 2022 su sexta ola de contagios de la covid-19. Pero en los últimos días esta tendenca bajó significativamente informaron especialistas en el tema.
La segunda ola duró cuatro meses, entre enero y abril de 2021, y la tercera, se registró entre junio y los primeros días de noviembre de 2021, sin que las autoridades gubernamentales lo advirtieran públicamente en su momento.