Reforma de pensiones, además de injusta, inequitativa, insostenible y regresiva coinciden economistas

El gobierno Nayib Bukele, y su bancada Cyan reformaron el sistema de pensiones que según lo publicitado contempla un incremento en la pensión de quienes se jubilen, pero afecta a cientos de mujeres que aspiraban  recibir su 25% de anticipo cuanto antes.

Tras la aprobación de esta reforma por el oficialismo hubo una reacción muy fuerte de sectores académicos y de oposición que cuestionan la poca transparencia en la discusión de esta controversial reforma que para muchos no es sostenible en el tiempo.

Una de esta criticas fue la viceministra de economía Merlin Barrera quien escribió en su cuenta de twitter : ¡Se robaron las pensiones! . A los pensionados que les «incrementa el 30%», disfruten de la ilusión, no durará mucho tiempo. Conclusión: La ley aprobada anoche aumenta la inequidad y pobreza, enriquece a los dueños de AFP’s y sirve para financiar las deudas del Gobierno, fue el comentario lapidario esta profesional que critica la falta de estudio de esta ley.

Entre tanto el economista Carlos Acevedo escribió en su cuenta de twitter  que de las casi 700,000 mujeres en edad de jubilación en el país, solamente el 8% tiene pensión por vejez.

Recuerda que de la distribución actual del pastel de las pensiones en El Salvador: 75% de la población en edad de jubilación no tiene ninguna pensión y 20% la pensión mínima.

Una mujer quien dijo llamarse Catarina decidió sacar su anticipo en los últimos días después de 25 años de cotizar al Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP), decidió iniciar un proceso para retirar parte de los fondos que ha logrado ahorrar en todos estos años de trabajo.

«En una maquila no se puede guardar gran cosa», comenta, con resignación. Cuando mucho, calcula, la AFP a la que le obligaron a afiliarse desde 1996, le entregará unos $3,000. «Pero es una cantidad que casi nadie le ofrece a uno. Además, por lo menos, es de mí mismo ahorro», afirma.

No está segura de cuánto tiempo llevará este trámite, pero en estos últimos días de diciembre, solo puede esperar que sea rápido. Lo más pronto posible. El Gobierno aprobó esta semana una nueva reforma al sistema de pensiones, que le prohibirá retirar este anticipo de su cuenta de pensión.

El abogado constitucionalista Enrique Anaya dijo que la redacción de la nueva ley es ambigua y que varios detalles importantes de su aplicación han quedado “escondidos” en los otros documentos secundarios.  

Para Anaya, el proyecto aprobado no cumple con las cuatro dimensiones del sistema de pensiones: suficiencia, sostenibilidad, cobertura y equidad. 

Actualmente, la edad de jubilación en El Salvador es de 55 años para las mujeres y para los hombres es de 60 años, las cuales no se incrementarán con la reforma, aseguró el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

De acuerdo con datos oficiales, la pensión por vejez mínima vigente es de 304,10 dólares por mes, la cual aumentará a 400 dólares según contempla la reforma propuesta por el gobierno.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.