Así podría matarte el cambio climático

Conocemos bien los peligros del cambio climático. O, al menos, eso creemos. Nos bombardean los sermones ecologistas en prensa, radio, televisión y redes sociales. Se presentan como la ominosa sombra del apocalipsis que se cierne sobre nosotros. Nefandos son nuestros crímenes contra la madre Tierra y deberíamos avergonzarnos de no sentir vergüenza.

Básicamente eso es lo que solemos escuchar y, aunque es indiscutible que la actividad humana está acelerando un cambio climático que pondrá en riesgo a muchas especies (y a nuestra economía), cada vez hay más expertos apostando por mensajes sosegados. No hablamos de afirmaciones tibias, el peligro es el que es y hemos de actuar, pero la frontera entre concienciar y atemorizar es muy difusa.

Con frecuencia escuchamos lo terrible que serán las consecuencias del cambio climático, pero muchas veces, los vaticinios que llegan a los medios son ambiguos o se encuentran deformados. 

Les falta ir a lo concreto y explicar qué consecuencias concretas tendrá, para que podamos así comprender el efecto dominó que desencadenarían. Por ejemplo: durante los últimos años ha crecido el número de estudios que relacionan el cambio climático con determinadas enfermedades humanas.

Sin ir más lejos, una investigación de la American Heart Association ha descubierto que los días extremadamente calurosos o fríos se asocian a un mayor número de muertes por enfermedades cardiacas. Tal vez, conocer estos estudios ayudaría a comprender que no estamos solo a las puertas de un tiempo más caluroso, sino ante un futuro peor.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.