Ex jefes militares no comparecieron ante la jueza de Dulce Nombre de María quien ordenó sus captural el pasado fin de semana

Dos altos  mandos militares habrían sido detenidos el pasado viernes, luego de una orden de captura dictada por la jueza titular del juzgado de primera instancia de Dulce Nombre de María; Chalatenango, pero hasta esta tarde ambos no comparecieron ante el tribunal, argumentando haberse hospitalizado.

El general Guillermo García quien fue ministro de defensa a principios de los 80s, es un anciano de  de 88 años, que fue deportado en enero de 2016 desde Estados Unidos luego de que la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) rechazara una apelación, y esta vez es acusado del asesinato por omisión de los periodistas holandeses. El exdirector de la PH es acusado del asesinato mediato de los periodistas, y también ya pasa de los ochenta años.

Oscar Pérez, presidente-director de Fundación Comunicándonos, informó que el pasado 14 de octubre, día que coincidentemente se conmemoraron cuatro años de la canonización de Monseñor Romero, fueron notificados por la jueza de Primera Instancia de Dulce Nombre de María sobre su resolución de decretar la detención provisional y girar las correspondientes órdenes de captura contra el excomandante de la 4ª Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena; el exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán; y el exministro de la Defensa Nacional, general José Guillermo García.

“Esperamos de verdad que sea el inicio, el arranque de una fase en la historia de El Salvador para que también más personas tengan la oportunidad de obtener justicia para sus familiares que fueron asesinados en la guerra civil”, expresó en un enlace desde Holanda Gert Kuiper, hermano del periodista Jan Kuiper.

Kupier, junto a sus colegas Koos Koster, Hans ter Laag y Joop Willemsen fueron emboscados y asesinados en Santa Rita, Chalatenango, por una patrulla del batallón Atonal el 17 de marzo de 1982, mientras ejercían su trabajo.

El caso penal fue presentado en marzo de 2018 por la Asociación Salvadoreña de los Derechos Humanos (ASDEHU) y Fundación Comunicándonos, organizaciones que representan en El Salvador a los familiares de las víctimas, con el acompañamiento de la Embajada del Reino de los Países Bajos para Centroamérica.

El dictamen de la jueza también incluye al general Rafael Flores Lima, exjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Armada, y al sargento Mario Canizales, quien dirigía la patrulla de 25 efectivos del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atonal que perpetró la emboscada y masacre de los periodistas. Según fue informado, estas dos personas están fallecidas.

Indicó que extraoficialmente se conoce que el coronel Francisco Antonio Morán y general José Guillermo García fueron detenidos la noche del viernes pasado, aunque ni la Fiscalía, ni la Policía han informado sobre el proceso de presentación de los imputados ante la jueza.

“Estamos aquí por solicitud de los familiares exigiendo verdad y justicia”, expresó Oscar Pérez.

Por su parte, el abogado Pedro Cruz, director de ASDEHU, dijo que con la valiente decisión de la jueza “se logra dar un primer paso trascendental en la investigación de los hechos”.

Añadió que en el caso de Reyes Mena, quien reside en Estados Unidos, la jueza ha indicado que deben iniciarse el trámite de extradición para que responda por este crimen.

Este militar fue señalado por la Comisión de la Verdad, que en 1993 publicó su informe sobre los crímenes en la guerra de El Salvador, como uno de los autores intelectuales de la masacre de los comunicadores holandeses.

En la conferencia acuerparon a las organizaciones miembros de la Mesa Contra la Impunidad en el El Salvador (MECIES) y el Grupo Gestor por una Ley de Reparación Integral de Víctimas del Conflicto Armado.

´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.