Muchas familias del caserío Santa Fidelia y cantones aledaños en el departamento de San Miguel, además de estar incomunicados lo han perdido todo en bienes tras la ruptura de la borda que llegó alcanzar un nivel de 9 metros de agua la noche anterior que inundó una radio aproximado de 500 metros, interrumpiendo el tráfico por la carretera Litoral, algo sin precedente dijeron esta mañana pobladores a radio Litoral Multimedia.
Esta mañana cientos de vehículos que iban a la Unión o Usulután están detenidos por el sector conocido como la Canoa del caserío Santa Fidelia, jurisdicción de San Miguel, próximo al desvío El Delirio.
Esa masa de agua que bajó del río grande de San Miguel provocó que la borda cediera e inundando en poco tiempo las viviendas hasta el techo de los pobladores del caserío Santa Fidelia y cantones aledaños que perdieron cereales, animales de crianza, ganado en fin todo, sin que hasta el momento hayan recibido ayuda del gobierno, ni de la alcaldía de San Miguel dijo un habitante.
Anoche solamente dos policías tuvieron el valor de acompañar a los lideres de la comunidad a evacuar a la gente, parece que Protección Civil se vio rebasada por la crisis y no llegar a atender sus solicitud de auxilio. “Para salir de aquí hay que mojarse bien las nalgas hasta el pescuezo”, dijo asombrado el habitante.
Todo está topado, esta llena ha sido bárbara y no ha bajado ese río contagioso. Un pasmado viendo que se estaba inundando no quiso salir por estar cuidando una su vaca, pero al final esta pidiendo cacao(ayuda) pero ya nadie fue, no sabemos que fue de él”, indico.
Al igual que los pobladores del caserío Santa Fidelia y cantones aledaños, cientos de familias de los municipios de Chirilagua e Intipucá no han logrado viajar a San Miguel puesto que los buses del transporte colectivo interdepartamental no están prestando el servicio, las autoridades habilitaron el puente El Jute parcialmente a transporte liviano, por los daños sufridos tras los aguaceros y repuntas provocados tras el paso de la depresión tropical Julia.

Ante la ausencia de maquinaria del gobierno, la alcaldía municipal de Chirilagua proporcionó su tractor, pero las labores de remoción del rocas y lodo que obstruían la calle lo efectuó personal de Obras Públicas. Esperan despejar todos los obstáculos para normalizar el tráfico sobre la carretera Litoral y al Cuco.
Fausto Portillo empleado de la alcaldía de Chirilagua lamentó que la mayoría de campesinos de esta región perdieron sus cosechas.