Puerto Rico, a oscuras y bajo inundaciones «catastróficas» tras el azote del huracán Fiona

SAN JUAN, Puerto Rico. – Prácticamente todo Puerto Rico se encontraba bajo advertencia de inundaciones repentinas en medio de las fuertes lluvias que dejó el huracán Fiona tras haber pasado sobre la costa suroeste de la isla. Las precipitaciones se prolongarán hasta la mañana del martes y producirán tal cantidad de acumulación de agua que se anticipan «inundaciones catastróficas, deslaves y deslizamientos de rocas desde terrenos altos», de acuerdo con el servicio meteorológico de Estados Unidos.

Ojo del huracan que muele el caribe

Entrada la noche, los puertorriqueños en toda la isla estaban sin servicio eléctrico, en medio de un apagón general que recordó el golpe del huracán María hace cinco años, y bajo constantes alertas de inundaciones repentinas. «Esta es una situación peligrosa y que amenaza la vida. No intente trasladarse salvo que sea para escapar de una zona inundada», leían las alertas que llegaban a los teléfonos celulares. Aquí puedes seguir la trayectoria del huracán Fiona.

En redes sociales, decenas de personas compartían el impacto del ciclón que tocó tierra entre los sureños pueblos de Lajas y Cabo Rojo con vientos sostenidos de unas 85 millas por hora y ráfagas que se empinaron sobre las 100 millas por hora en un punto del sur en el pueblo de Ponce, uno de los más poblados de la isla. En los videos se veían ríos fuera de sus cauces, vecinos rescatando a familias atrapadas en medio de las inundaciones y tendido eléctrico en los suelos.

Asimismo, pacientes de un hospital en el área metropolitana debieron ser trasladados a otra institución por una falla en los generadores eléctricos de emergencia.

El gobernador, Pedro Pierluisi, y la empresa encargada de la distribución de electricidad, Luma, dijeron que restablecer el servicio en su totalidad tomaría «días». «Debido a la magnitud y el alcance del apagón, así como los efectos del huracán Fiona, el restablecimiento total del servicio eléctrico podría tardar varios días», escribió la empresa en su cuenta de Twitter.

Se espera que en algunas zonas que albergan instalaciones críticas, como hospitales, el servicio sea restablecido con más rapidez, dijo el gobernador. Mientras tanto, alcaldes de varios pueblos expresaban preocupación porque partes de los pueblos estaban incomunicadas y habrá que esperar a que amanezca para comenzar a ver el impacto de las fuertes precipitaciones.

Algunas personas llamaron también a estaciones de radio y a los servicios de emergencia para ser evacuados. En un inicio, se anticipaba que Fiona pasara al sur de la isla con fuerza de tormenta. Pero su trayectoria y su potencial de intensificación cambiaron considerablemente en las últimas horas.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) estimó que Puerto Rico entero recibirá de 12 a 18 pulgadas de agua, y que en zonas del este y sur de la isla ese número alcanzaría las 30 pulgadas. «Estas lluvias producirán inundaciones urbanas catastróficas que amenazan la vida a través de Puerto Rico y el este de República Dominicana», hacia donde se encaminaba Fiona tras haber azotado Puerto Rico. «Ello además de deslaves en áreas de terrenos altos», agregó el CNH.

Fiona golpeó Puerto Rico cuando faltan apenas días para que se cumplan cinco años del devastador paso del huracán María, que dejó vastas partes de la isla sin electricidad durante meses y cientos de casas dañadas, algunas de las cuales siguen sin ser reparadas a pesar de que el gobierno federal aprobó miles de millones de dólares para la reconstrucción del territorio.

En especial escrutinio han estado las empresas eléctricas, tanto la compañía estatal como la firma Luma que tomó hace poco más de un año el control de la distribución de la electricidad, dado que los puertorriqueños sufren constantes apagones. El sector energético de la isla ha estado en problemas desde hace años, pero su panorama se complicó con el azote del huracán María. El gobierno federal asignó unos $9,400 millones de dólares para revitalizar el aparato energético, pero se ha usado apenas una fracción de ese monto.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.