Congreso de EEUU sesionará el lunes para analizar el régimen de excepción en El Salvador

Este proximo lunes 12 de septiembre el Congreso estadounidense sesionará exclusivamente para abordar las repercusiones del estado de excepción en la sociedad salvadoreña y las violaciones de derechos humanos cometidos durante estos cinco meses de imposición que hizo la administración Bukele , cortando de tajo las libertades tan esenciales para la democracia del país.

En un comunicado el Departamento de Esado norteramericano recuerda que el 27 de marzo, luego de una explosión de violencia que resultó en 62 homicidios en un solo día, supuestamente por la ruptura de negociaciones entre el gobierno de El Salvador y los líderes de las pandillas, el presidente Nayib Bukele solicitó y la asamblea nacional aprobó un estado de excepción que suspendió los derechos a la libertad de expresión, asociación y debido proceso. Los congresistas James P. McGovern, Christopher H. Smith, lideran esta iniciativa, funcionarios estadounidenses que han seguido muy de cerca la situación política del país.

Autorizado inicialmente por 30 días, el estado de excepción ha sido renovado cinco veces y sigue vigente. Organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, el Departamento de Estado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han expresado su preocupación por las violaciones de derechos humanos que ocurren debido a la implementación del estado de excepción.

Según fuentes oficiales, al 23 de agosto de 2022, más de 50.000 personas, a quienes funcionarios salvadoreños se han referido de diversas formas como “criminales” y “terroristas”, habían sido detenidos bajo el estado de excepción. De estos, 44.000 habían sido colocados en detención preventiva indefinida en cárceles superpobladas con poco o ningún acceso a un abogado o pruebas presentadas en su contra.

También hasta agosto, al menos nueve destacados periodistas salvadoreños han huido del país después de haber sido hostigados, amenazados y vigilados a raíz de una nueva ley de medios que sanciona algunos reportajes sobre grupos criminales.La situación refuerza las preocupaciones sobre las crecientes tendencias autoritarias y el deterioro del estado de derecho en El Salvador y la región centroamericana.

Los testigos examinarán las implicaciones del estado de excepción y discutirán cómo fortalecer el apoyo a los derechos humanos y el estado de derecho en El Salvador en el contexto actual.

La audiencia será virtual. De conformidad con H. Res. 965, miembros del Congreso y testigos participarán de forma remota a través de Cisco WebEx. Los miembros del público y los medios de comunicación pueden ver la audiencia por webcast en vivo en el sitio web de la Comisión . La audiencia también estará disponible para su visualización en el servicio House Digital Channel .

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.