Es «poco probable» que insectos como las moscas y las cucarachas transmitan el coronavirus a las personas o, al menos, así lo sugiere un estudio llevado a cabo por científicos del Texas A&M AgriLife Research (Estados Unidos), publicado en el ‘Journal of Medical Entomology’.
Estudios experimentales anteriores realizados por otros investigadores demostraron que tanto el virus infeccioso como el ARN viral eran detectables en moscas domésticas después de haber estado expuestos al SARS-CoV-2 en un entorno de laboratorio, pero no en entornos domésticos naturales.
Como parte de la investigación, procesaron el contenido de 133 trampas para insectos en 40 hogares en los que cada uno tenía al menos un caso confirmado de covid-19. Las trampas adhesivas recolectaron más de mil 345 insectos individuales que representan 11 especies diferentes de moscas y cucarachas.
Los insectos se probaron usando PCR de transcripción inversa cuantitativa. El líquido en tipos de trampas adicionales también se probó después de la concentración de ARN. Los insectos individuales se agruparon en 243 grupos y todos dieron negativo para SARS-CoV-2.
Asimismo, se colocaron catorce trampas en siete hogares el mismo día en el que las muestras de perros o gatos dieron positivo para el virus, lo que aumentó aún más la oportunidad de que los insectos entrasen en contacto con animales o superficies contaminados.