La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) del Ministerio de Seguridad se negó a revelar la cifra total de recompensas entregadas a la ciudadanía por denunciar telefónicamente a pandilleros para su detención, en el marco del régimen de excepción, y puso los datos bajo secreto durante 4 años.
Nayib Bukele, y el Congreso autorizó la entrega de recompensas por las denuncias que lleven a la detención de supuestos pandilleros.
LOS 30 MILLONES BAJO SECRETO
Son 30 millones de dólares de recursos estatales los que los diputados autorizaron para la entrega de estas recompensas y que, tras declarar la reserva, la ciudadanía no podrá conocer su manejo.
Algunos medios solicitaron a la UAIP de dicho ministerio el detalle del monto total de dinero entregado a ciudadanos que han denunciado la presencia de pandillas a un número telefónico habilitado por el Gobierno.
«La liberación de la información que los ciudadanos suministren corre el riesgo de alertas a los miembros de grupos terroristas y modificar su conducta para evitar su captura, incidiendo en la efectividad de los procedimientos de investigación que las instituciones de seguridad implementen» (sic), respondió la entidad al requerimiento.
Indicó que la información «se encuentra reservada» conforme a los literales «b» y «d» del artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
Estos señalan que se pondrá bajo reserva la información que «perjudique o ponga en riesgo la defensa nacional y la seguridad pública» y la que «ponga en peligro evidente la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona».
Sin embargo, en la solicitud presentada mediante el proceso establecido en la LAIP no se pidieron datos específicos de los denunciantes o de las estrategias de seguridad, sino que de los fondos públicos usados, además de la cantidad de denuncias y detenciones.