Video de visita de Procurador de Derechos Humanos a cárcel de Mariona, parece una producción guiada por funcionarios que implementan política de tortura y muerte en centros penitenciarios: David Morales

El procurador de los Derechos humanos Apolonio Tobar no hizo una verificación real de las condiciones de los reos capturados bajo este régimen de excepcion, más bien es un vergonzoso montaje que trata de encubrir las violaciones de los DDHH que se están cometiendo, criticó David Morales jefe jurídico de Justicia Transicional de Cristosal.

Recomienda Morales quien fue Procurador de Derechos Humanos, que durante las verificaciones penitenciarias reales, la PDDH debe aplicar instrumentos especializados, los cuales registran información integral sobre el funcionamiento del establecimiento y la situación de la población interna.

Una verificación penitenciaria completa de PDDH puede tomar varias jornadas, no son visitas relámpago. Deben ser realizadas por personal capacitado del Departamento de Verificación Penitenciaria y en el marco de un plan de visitas periódicas de las delegaciones departamentales, recomienda Morales al actual Procurador Apolonio Tobar.

Si se trata de situaciones emergentes o crisis carcelarias se gestiona la verificación con enfoque de mediación, buenos oficios con fines humanitarios o intervención directa para que cesen los abusos, según proceda, subraya.

Si bien es necesaria la coordinación con la autoridad penitenciaria, las entrevistas con personas internas y personal del establecimiento deben realizarse en condiciones de privacidad, y nunca deben realizarse al lado de los custodios. La «verificación» del Procurador, en el video publicado, parece más una «visita guiada» por los propios funcionarios que implementan la política de torturas y muertes arbitrarias que impulsa el Gobierno. Menos imparcial e independiente no se puede, critica con dureza el ex procurador.

El video con internos no correspondería a detenidos por el régimen de excepción, pues no visten el estandarizado blanco. La filmación parece haberse realizado más bien con internos en la fase de confianza, una pequeña minoría.

Desde inicios de la década de 2 mil la DGCP prohibió a la PDDH ingresar cámaras a los penales, con el fin de obstruir las verificaciones. Ahora, la

@PDDHElSalvador realiza una «impecable» producción, evidentemente con total colaboración de las autoridades.

Esta legitimación del régimen ocurre, además, en medio de graves silencios, el más notable: las muertes arbitrarias. Al 25 de mayo se contaban 6 sólo en Mariona, ahora son más de 50 en diferentes penales. Al menos ¿han requerido informes forenses o verificado el rol fiscal?

Sí, es muy grave que un Procurador guarde silencio ante sistemáticas violaciones de los DDHH y no escuche el clamor de las víctimas. Pero más grave será si se articula a un aparato de propaganda oficial que busca ocultar los crímenes.

Muy triste, pero el video de la PDDH permite recordar la manipulación de la propaganda nazi sobre Theresienstadt, un falso «paraíso judío», que en realidad buscaba mentir al mundo sobre el #Holocauto, concluye David Morales en un hilo en su cuenta de twitter.

Video de visista del Procurador de Derechos Humanos a cárcel de Mariona, pareciera una producción guiada por los funcionarios que implementan política de tortura y muerte en centros penitenciarios: David Morales

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.