Incertidumbre por régimen de excepción que continuará por tiempo indefinido

Los asesinatos de tres elementos de la policía Nacional Civil en Santa Ana, constituye en un hecho lamentable pero que cae como “anillo al dedo”, al gobierno de Nayib Bukele para seguir con el régimen de excepción por tiempo indefinido que además le permite hacer un uso discrecional de los fondos del Estado sin darle cuentas a nadie, han coincidido analistas de oposición.

Tras conocer el incidente el mismo Bukele convocó a una conferencia de prensa en la que atacó no solo al vandalismo de las pandillas sino también a las organizaciones de derechos humanos que lo han demandado ante organismos internacionales por la muerte en los penales de cerca de 60 personas muchas de las cuales inocentes.

 Bukele, dijo anoche que «debemos arreciar la guerra contra las pandillas», Si paramos ahora, ellos se van a reagrupar», dijo Bukele.

 Afirmó también que el régimen de excepción no se levantará «antes de acabar la guerra contra las pandillas», pero indicó que no esperan «que dure una década»

Esta afirmación fue en respuesta a una pregunta de la prensa que le pidió su reacción referente a la postura de Estados Unidos de que el régimen, que suspende derechos constitucionales, es una política «insostenible».

El diplomático estadounidense Patrick Ventrell dijo la semana anterior que el régimen de excepción es una política insostenible que ya ha dejado miles de detenidos, numerosas denuncias de violaciones a derechos humanos, arrestos arbitrarios y muertes de detenidos también”.

Advirtió que al terminar el régimen de excepción «dejará a salvadoreños inocentes encarcelados injustamente junto a los criminales que el Gobierno está tratando de retirar de las calles».

Ante el mensaje de odio pronunciado por Bukele en la rueda de prensa, la abogada Zaira Navas dijo que el discurso oficial que coloca a los derechos humanos con la defensa de los delincuentes es un discurso que se utilizó por años principalmente por la dictaduras fascistas.

“Este gobierno se ha negado a rendir cuentas ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. La pregunta que debemos hacernos, y si están haciendo las cosas bien por qué no rendir cuentas”. Cuestionó Navas.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.