Se forma la tormenta tropical Celia frente a las costas de El Salvador

MIAMI, Florida – La depresión tropical 3-E, que se formó temprano este viernes en aguas del Pacífico, se convirtió horas después en la tormenta tropical Celia.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en su boletín de este viernes a las 11 a.m. ET, que el ciclón se ubicaba a 145 millas al sur de San Salvador, El Salvador, y 190 millas al sur-sureste de Puerto San José, en Guatemala.

El sistema tenía vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora, y se movía en dirección norte-noreste a una velocidad de traslación de 3 mph.

Los meteorólogos pronostican que pasará cerca de las costas de El Salvador y Guatemala, pero no tocará tierra y que se mantendrá en el mar.

AVISOS, VIGILANCIAS Y ADVERTENCIAS VIGENTES

No había alertas ni vigilancias costeras en vigor, pero el NHC dijo que las autoridades en las costas del sur de El Salvador, Guatemala y el suroeste de México deberían seguir de cerca el desarrollo de la tormenta.

¿QUÉ SE ESPERA DE ESTE CICLÓN?

El NHC dijo que Celia cambiará su rumbo levemente durante el resto del viernes para dirigirse más hacia el norte, y luego dará un giro al oeste durante el fin de semana.

Los expertos anticipan un leve fortalecimiento de la tormenta este viernes, pero pocos cambios en la fuerza de sus vientos para el fin de semana.

Se esperan fuertes lluvias para partes de México, Guatemala y El Salvador hasta el domingo, con acumulaciones de precipitación de entre 2 y 4 pulgadas, y hasta 8 pulgadas para sectores aislados.

Estas lluvias podrían causar inundaciones repentinas y deslaves en algunas regiones.

ASÍ VA LA TEMPORADA EN EL PACÍFICO

Actualmente el huracán Blas, de categoría 1, se mueve sobre aguas del Pacífico dejando intensas lluvias y peligroso oleaje en algunos estados del oeste de México, sin amenazar tierra directamente.

Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, en el sur de México, una de las zonas más pobres del país, donde provocó nueve muertos y cuatro desaparecidos.

A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una «temporada activa», y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.

En el caso del Pacífico, dijeron que se esperan de 14 a 19 ciclones tropicales, de 8 a 10 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 huracanes 3, 4 y 5.

En tanto, en el pronóstico para el Atlántico, señalaron que se esperan de 16 a 21 sistemas: de 10 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2 y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.