San Salvador — El congelamiento de los precios de los combustibles en El Salvador está aumentando las presiones fiscales. El Ministerio de Hacienda anunció recortes de gasto público para mantener esta y otras medidas contra la inflación, que le cuestan US$50 millones al mes, destaca el portal especialista en temas económicos Bloomberg.
A inicios de abril, el gobierno fijó los precios por galón en US$4,15 para la gasolina regular, US$4,31 para la especial y US$4,15 el diésel. La disposición terminaba este martes 31 de mayo, pero recibió ampliación vía Asamblea Legislativa hasta el próximo 31 de agosto.
Pero la cotización del petróleo sigue imparable a escala global. “Por primera vez en la historia del país los combustibles rompen, a precio de mercado, la barrera de los US$6″, dijo Alejandro Zelaya, ministro de Hacienda
La institución también redoblará sus esfuerzos para combatir la evasión fiscal. Asimismo planteó mejorar la recaudación tributaria por medio de programas como la factura electrónica y la digitalización.
“El jueves pasado presentábamos un caso de $17 millones en un solo caso de evasión fiscal, y así vamos a continuar, más fuertes todavía”, dijo el titular del fisco. A inicios de este mes, venció el período de presentación del Impuesto sobre la Renta del año fiscal 2021, sobre la cual Hacienda recibió 659.171 declaraciones, un 8% arriba de la meta esperada.
Por medio de este impuesto, ingresará US$703,5 millones en impuestos y devolverá saldos a los contribuyentes por US$41,4 millones. El Salvador es el país de Centroamérica con el menor precio de los combustibles para el consumidor final, según el Ministerio de Economía. Los guatemaltecos pagan la factura más alta para las gasolinas regular (US$5,20/galón) y superior (US$5,60/galón); mientras que los hondureños asumen el mayor costo por el diésel (US$5,13/galón).
/