Seis de cada diez denuncias de capturas en régimen de excepción están relacionadas con la desaparición forzada

La organización no gubernamental muy activa en la lucha por el respeto de los derechos humanos Cristosal sostiene que durante este período existen detenidos cuyo paradero se desconoce a dos meses de su captura. Sostiene que las denuncias por desapariciones aumentaron en la semana dos de la primera prórroga.

De las 808 denuncias de capturas durante los primeros dos meses del régimen de excepción que ha registrado Cristosal hasta la fecha, el 65% son por desapariciones forzadas. Así lo aseguró Rina Montti, directora de Investigación en Derechos Humanos de la organización.

Este dato se desprende de la denuncias iniciales por capturas que fueron reportadas a Cristosal. Montti no descarta que en algunos casos hubo información de algunos detenidos que se brindó posteriormente, pero afirmó que en la mayoría se desconoce aún el paradero de las personas que fueron capturadas durante el régimen de excepción. «Lo lamentable es que a estas alturas todavía hay familias que no saben a dónde están sus detenidos, los cuales se llevaron en las primeras dos semanas del régimen», señaló.

Además, destacó que las denuncias aumentaron luego de la primera prórroga del régimen. El registro que realiza la organización sobre desapariciones forzadas les permite sistematizar los datos para brindar una cifra exacta, pero asegura que tiene casos en los que las familias no saben nada del detenido y algunos temen que puedan estar muertos porque varios padecen enfermedades crónicas y no pueden saber de su situación.

Según la información la mayoría de personas de las que se desconoce su paradero son hombres jóvenes que viven en zonas empobrecidas y con alta presencia de pandillas.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.