“Le hemos saltado las costuras a la Tierra”

“O la Tierra se nos ha quedado pequeña o nosotros nos hemos vuelto grandes para lo que la Tierra puede soportar”. Con esta duda (que no lo es tanto) expresa el biólogo e investigador Miguel Delibes de Castro, que fuese director de la Estación Biológica de Doñana durante 12 años, la situación a la que se enfrenta la humanidad por su propia acción sobre el planeta.

La cuestión tiene en el cambio climático uno de sus principales reflejos, fruto básicamente de que “le hemos saltado las costuras a la Tierra”. Eso, y que encima no nos comportamos como las lombrices.

¿Y eso qué significa? Pues que los humanos “no somos tan distintos de otras especies en lo básico de la ecología”, con un impacto que viene determinado por dos factores fundamentales: el tamaño de la población y el efecto de cada individuo.

}Y en los dos la humanidad está dejando su huella para mal, ya que por un lado el número de personas “se ha disparado de forma imparable y terrible en 150 años” y, por otro, cada uno de nosotros a nivel individual no hace lo mismo que nuestros predecesores de hace 10.000 años, porque consumimos más recursos y encima generamos más residuos.

Aquí, como ejemplo comparativo, es donde aparecen las lombrices, con un número que habrá variado más o menos, pero no así su impacto individual.

Dicho de otra manera, una lombriz de hoy hace lo mismo y se comporta igual que sus ancestros hace 10.000 años, justo al contrario que el hombre, que de media gasta más recursos y contamina más. La impronta que dejamos en el planeta como especie no es precisamente sostenible.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.