La campaña cero homicidios en el marco del plan del control territorial del gobierno de Nayib Bukele al igual que el estado de excepción en el que se simula un combate frontal a las pandillas no es más que un “Show”, que se fundamenta en una paz mafiosa precisamente por ese pacto oscuro con estos grupos criminales, dijo el experto en temas de seguridad y presidente de IBI Consultants Douglas Farah en una entrevista con radio YSUCA.
La reducción de homicidios producto de los intensos patrullajes y asedio de las fuerzas de seguridad a nivel nacional y la aparente calma en zonas controladas por las pandillas no es más que una paz mafiosa porque está sustentada con base a tratos oscuros entre el gobierno y las pandillas es por eso que se rompe cada vez hay una violencia tremenda cada vez que hay un rompimiento de negociación sentir que un lado no ha cumplido, indica Farah.
“Que haya bajado la violencia es un indicativo que hubo negociación. Creo que el resto es puro show , están eliminando parte de las clicas que no están de acuerdo y a la vez el presidente Bukele está utilizando el estado de emergencia para desquitarse de muchos enemigos”.
Farah señala que la ranfla histórica de la MS que está comprometida con Bukele y aquellos nuevos grupos de la 18 que también están por ahora en negociaciones con el gobierno. Pero cree que este aparente ataque a las pandillas está dirigido a la parte incmoda de la MS que estorba que querían retornar a su mistica histórica. Eso ha sido fundamental por eso creo que vamos a ver un reacomodo interesante en terminos de análisis.
Como tantas cosas del gobierno de Bukele que tiene tantas caras dice una cosa y hace otra .El pacto original se mantien que es la no extradición de la ranfla histórica que había pedido Estados Unidos , es cierto que varios de líderes que Estados Unidos pidió andan libres como el Crook .
Creo que Bukele tiene miedo a extraditarlos porque teme una nueva guerra civil y un baño de sangre de parte de las maras y a la vez no puede extraditar algunos porque ya no están en su poder, para Bukele es una situación muy complicada hasta el momento.
“Los desaparecidos van a la par de los homicidios, mientras el gobierno y la pandillas deciden que es lo que quieren hay una paz pero no es una paz basado en justicia social , basada en el derecho de las víctimas peor ahora con el estado de excepcion que estan tomando a muchos sin jucios y soltando a sus amgos que son aprehendidos de la 18 y Ms13, es una ilusion de paz. Pues con una paz duradera no se matan a más de 60”, advirtió el experto.
Como agravante a esta crisis de seguridad en la que está inmersa la sociedad salvadoreña- Farah recuerda el involucramiento del narcotráfico que ahora es más que evidente más en Honduras que aquí, pero hay acercamiento y que a futuro podrían darse manifestaciones similares como en el vecino país.
Hay que analizar las historias de los pactos con las pandillas con los gobiernos del FMLN comenzando en el 2012 que fue un pacto narco político que fortaleció muchisimo a la MS13 en aquel momento fue una negociación muy concreta para los encarcelados , dinero libre paso de narcotráfico que involucra a Munguía payes y otras personas. Ahora con Bukele algo pasó allí en el manejo de fondos, privilegios y qe se reompio por alguna razón.
En la entrevista reveló además la pelea muy fuerte entre Sara Hanna y estructura contra el grupo de José Luis Merino líder histórico del FMLN. José Luis Merino, comandante Ramiro ha perdido peso y es peligroso tener como enemigo a un ex guerrillero indicó Farah
José Luis Merino ha bajado su nivel de influencia, el hecho que Erick Vega se haya divorciado de la sobrina de Raís , esto genera pleitos internos dentro del gobierno de Bukele, pero quien ha sido la arquitecta de esa ruptura ha sido Sara hanna en romper esa realación entre Merino y Bukele.
“Hay una ruptura entre las estructura de Enrique Rais y Nayib Bukele, siempre pasan estas cosas cuando hay dinero oscuro lleva a pleitos internos que tienen su impacto”.
Refiere que todas la evidencias de las implicaciones de Merino en actividades de narcotráfico, sus relaciones con Iván Márquez de la Farc y el extravío de mil millones de dólares de ALBA fue tapada la investigación por el actual fiscal Rodolfo Delgado quien en algun momento fue empleado esta empresa con raíces venezolanas.