La guerra de Ucrania lo demuestra muy bien: los vehículos aéreos no tripulados forman parte de la guerra moderna desde hace tiempo. Los drones se encargan de diversas tareas, desde vigilancia a lanzamiento de misiles.
Según el Pentágono, Estados Unidos ha desarrollado un nuevo tipo de avión no tripulado que cumple con los requisitos de los militares ucranianos. «Phoenix Ghost» es el nombre del vehículo aéreo no tripulado en cuestión. «En las conversaciones con los ucranianos sobre sus requisitos, consideramos que este sistema en particular se adaptaría muy bien a sus necesidades, especialmente en el este de Ucrania», comentó el portavoz del Pentágono, John Kirby.
El desarrollo del dron ya había comenzado antes del estallido de la guerra en Ucrania. La intención ahora es impulsarlo para que se adapte aún mejor a las necesidades de los ucranianos. Más de 120 de estos aviones no tripulados van a ser entregados a Ucrania como parte de un nuevo paquete de ayuda militar del Gobierno estadounidense de 800 millones de dólares. Desde el anuncio, se ha debatido sobre las especificaciones del Phoenix Ghost: ¿Qué aspecto tiene? ¿En qué se diferencia de los sistemas de armas anteriores?
Aunque todavía no se sabe mucho, el Phoenix Ghost ha sido desarrollado por la empresa de defensa estadounidense Aevex Aerospace en colaboración con las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. El portavoz del Pentágono, Kirby, sólo ha añadido que se requiere una formación mínima para manejar ese dron.
El «dron kamikaze» o «Switchblade»
El dron mochila Switchblade pertenece a la categoría de «munición de merodeo» o «arma de merodeo». «Es una especie de cruce entre un misil y un avión no tripulado», dice a DW Arthur Holland Michel, autor y miembro principal del Consejo Carnegie de Ética en Asuntos Internacionales, en Barcelona.
Las municiones o armas de merodeo son armas guiadas por control remoto que se lanzan inicialmente sin un objetivo específico, y luego dan vueltas sobre una zona determinada durante mucho tiempo, hasta que un operador en tierra les asigna un objetivo a través de un enlace de datos, y luego atacan. Según el modelo, los objetivos emergentes también pueden ser detectados mediante su propia tecnología de sensores. Así, dichos objetivos son clasificados y pueden ser combatidos por medio de un ataque iniciado de forma autónoma. Esta categoría de armas sólo se dio a conocer durante la guerra entre Azerbaiyán y Armenia por Nagorno-Karabaj en 2020, cuando Azerbaiyán utilizó grandes cantidades de esas armas.
El dron Switchblade está disponible en diferentes versiones. El modelo más pequeño pesa 2,5 kilogramos, tiene una autonomía de 10 kilómetros y puede permanecer en el aire durante 15 minutos. La versión más grande pesa casi 15 kilos y tiene una autonomía de aproximadamente 40 kilómetros. Puede volar durante 40 minutos. Su ventaja: «A diferencia de un gran dron, no se necesita un aeródromo ni mucha infraestructura para lanzarlo», explica Michel. «Y, a diferencia de un misil, hay tiempo suficiente para identificar el objetivo, obtener un conocimiento de la situación y luego, literalmente, disparar el misil del dron hacia el objetivo con la man,o o con la ayuda del reconocimiento de objetivos. De ese modo, se combinan las capacidades de ambos sistemas de armas». Los drones Switchblade también son conocidos como «drones kamikaze» porque se autodestruyen cuando son atacados.