Esta semana los diarios alemanes se han centrado, entre otros temas, en la delicada situación que se vive en El Salvador, con las limitaciones a la libertad de prensa, que se impuso en el marco de la lucha de pandillas en ese país.
Así ha informado sobre ese tema, por ejemplo, EPD Medien, el Servicio de Prensa de la Iglesia Evangélica de Alemania: «El Parlamento salvadoreño ha aprobado una reforma legal según la cual los medios de comunicación pueden ser sancionados por publicar anuncios de pandillas juveniles (…)
La mayoría del Parlamento del país está dominado por el partido Nuevas Ideas, del presidente Nayib Bukele. La Asociación de Periodistas Salvadoreños (APES) criticó la aprobación de la reforma como un primer paso hacia la censura. No tiene ningún sentido prohibir a los periodistas que informen sobre la realidad que tienen que vivir miles de personas en las zonas controladas por las bandas juveniles, explicó la APES”.
Y agrega: «tras una ola de violencia masiva en El Salvador, el pasado fin de semana de marzo, que dejó muchos muertos, el presidente Bukele declaró el estado de emergencia. Según el jefe de Estado salvadoreño, desde entonces se ha detenido a más de 5.000 presuntos miembros de bandas juveniles. Su Gobierno ha restringido la libertad de reunión y asociación, y las fuerzas de seguridad pueden detener a los sospechosos a voluntad”.