Decreto de un régimen de excepción ante ola de asesinatos evidencia que tregua entre gobierno y pandillas es un error fatal

Tras un repunte incontenible de  asesinatos de unos 57 salvadoreños hasta el momento, el gobierno de Nayib Bukele le pidió a la Asamblea Legislativa decrete de inmediato, de ser posible hoy mismo el  régimen de excepción según el  artículo 29 de la Constitución de la República.

El régimen de excepción constituye una medida extrema ante una emergencia constitucional, el cual conforme a la jurisprudencia, es una medida jurídica que permite afrontar algunas situaciones excepcionales, es decir, aquellas situaciones anormales, extraordinarias y temporales derivadas de acontecimientos caracterizados por cierto nivel de gravedad. Este régimen debe ser siempre considerado como el último recurso.

La solicitud de Estado de Excepción presentada por el gobierno de Nayib Bukele está basada en el artículo 29 de la Constitución de la República que se establece en caso de guerra, invasión al territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones al orden público.

Según el reporte de fuentes judiciales hasta esta noche se reportan 57 asesinatos en distintos lugares del territorio nacional. Entre estos crímenes se reporta la l muerte de una niña de 8 años en el municipio de Sacacoyo en el departamento de La Libertad.

En tanto el caserío El Bartolo, cantón la Leona en Intipucá fue asesinado en horas de la tarde un hombre identificado como Pascual Jeremías Luna de 54 años de edad. Vecinos del lugar dijeron que se escucharon seis disparos.

“Este repunte de asesinatos ha provocado que las autoridades ordenen suspender las licencias, algo que nunca ha funcionado”, señaló el movimiento policial en una de sus publicaciones en las que informaba sobre la situación de violencia.

Mario Zepeda, de 35 años, un vendedor de pan francés, y los albañiles Óscar Rutilio Carpio, de 33, y René Humberto Díaz, de 50, son algunas de las víctimas de la violencia perpetrada este sábado.

El presidente del congreso  Ernesto Castro convocó  para las 11:00 de la noche a los diputados de todas las fracciones legislativas a sesión plenaria extraordinaria, para aprobar este régimen de excepción que solicitó el presidente Bukele luego de una reunión extraordinaria en Casa Presidencial. 

Tras el llamado de Bukele en su cuenta de twitter los diputadas de la bancada de su partido Nuevas Ideas le respondieron que están listos para la aprobación de esta medida extrema.

Trascendió en redes  que los pandilleros tenían luz verde para matar a aquellas personas que no pagaron la extorsión o a quienes tendrían en lista, muchas de las cuales fueron asesinadas en las últimas horas.

El coordinador del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción de Funde, Wilson Sandoval escribió en su cuenta de twitter: El régimen de excepción es: primero disparen luego pregunten. Sí el Estado controla el territorio ¿Por qué necesitan suspender garantías constitucionales? El repunte de muertes son la prueba irrefutable de que la tregua está ahí afuera y es un error fatal.

¿Suspender las garantías constitucionales es una admisión tácita de que el Plan Control Territorial es un fracaso evidenciado en la cantidad de homicidios registrados en las últimas 24 horas opinaron otros analistas.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.