Al cumplirse hoy 40 años del asesinato de cuatro periodistas holandenses, familiares y diplomáticas de la Unión Europea exigieron al Estado salvadoreño justicia y verdad , ante desinterés de investigar los hechos por el sistema judicial y la prevalencia de la impunidad.
Un 17 de marzo de 1982 un equipo de IKON Tv integrado por los periodistas Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, quienes cubrían la guerra en El Salvador, fueron emboscados y masacrados por militares pertenecientes al Batallón Atonal, un crimen de lesa humanidad que continúa en la impunidad.
En el mismo sentido, el embajador de la Unión Europea en El Salvador, François Roudie, se expresó contundente al remarcar que su presencia en la conferencia de prensa fue para dar “el apoyo de todos los europeos, porque cuando se toca a un europeo se toca a todos los europeos, y todos apoyamos a las familias porque las heridas no se cierran sin justicia”.
“Recordamos y exigimos verdad y justicia”, expresó el diplomático.
A la rueda de prensa asistieron también Gert Kuiper (hermano de Jan Kuiper) Sonja ter Laag y Robin ter Laag (hermana y sobrino de Hans ter Laag, respectivamente); Oscar Pérez, presidente de la Fundación Comunicándonos; Amber Douma, Oficial de derechos humanos de la Embajada de Holanda; el periodista holandés Jan Albert Hootsen, del Comité para la Protección de Periodistas; Juan Meléndez, del NIMD; y Pedro Cruz y Roberto Lemus, abogados de ASDEHU.
“Queremos hoy seguir exigiendo verdad y justicia al Estado de El Salvador por este crimen de lesa humanidad que marcó profundamente a la sociedad holandesa y que se ha convertido en un caso paradigmático de violación a la libertad de prensa y expresión, no solo en El Salvador sino en el mundo”, expresó Oscar Pérez.
Gert Kuiper, por su parte, recordó que la patrulla que asesino a su hermano y sus colegas estaba conformada por unas 25 personas que tenían la orden de matarlos. “Eran hombres jóvenes que eran muy valientes para matarlos, por qué ahora no son tan valientes para abrir la boca” y confesar la verdad.
“Si por casualidad alguien de esa patrulla (del Batallón Atonal) nos escucha o lo lee o lo ve en la prensa, le pido, le insisto, que abra la boca, que diga la verdad porque es vital, es esencial para nosotros como familiares” esclarecer los hechos, expresó Kuiper.
El informe de la Comisión de la Verdad señaló como autor intelectual del crimen al coronel Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la 4ª Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, de donde salió la patrulla militar con orden de emboscar y masacrar a los periodistas holandeses.
Por el caso se sigue un proceso penal en el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, Chalatenango, donde mañana Sonja ter Laag rendirá declaración como ofendida por el crimen de su hermano y sus compañeros.