FMI y Banco Mundial advierten riesgos en economía mundial, luego de invasión rusa en Ucrania

Los líderes del Banco Mundial y el FMI señalaron el jueves que están listos para ayudar a Ucrania y advirtieron que la invasión de Rusia tendrá repercusiones en la recuperación económica mundial.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo en Twitter que estaba “profundamente preocupada” y advirtió que esto “agrega un riesgo económico significativo para la región y el mundo”.

“Estamos evaluando las implicaciones y estamos preparados para apoyar a nuestros miembros según se necesite”, admitió. 

La institución con sede en Washington está en proceso de desembolsar 2.200 millones de dólares en asistencia a Ucrania bajo un programa de préstamos que finalizará en junio. 

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, señaló que está “profundamente entristecido y horrorizado por los devastadores acontecimientos en Ucrania, que tendrán un impacto económico y social de gran alcance”. 

La institución “está preparando opciones para un gran apoyo al pueblo de Ucrania y la región, incluido el apoyo presupuestario inmediato”, tuiteó Malpass.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio inicio a la invasión de Ucrania este jueves de madrugada, con bombardeos e incursiones terrestres de tropas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital, Kiev.

Los ataques ya han causado decenas de muertos en tan solo unas horas y un aluvión de condenas y reacciones internacionales.

Tras el avance ruso, los mercados mundiales acusaron el golpe: las bolsas caían y los precios de las materias primas subían.

Jueves negro para los mercados mundiales

El precio del barril de petróleo superó este jueves los 100 dólares por primera vez en más de siete años y las bolsas mundiales se hundieron tras el lanzamiento de una ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.

Wall Street abrió con fuertes pérdidas y su índice principal Dow Jones caía 2,46%, el índice ampliado S&P 500 cedía 2,54% y el Nasdaq, de valores tecnológicos, 3,45%.

“En este momento es imposible apostar por ningún escenario“, indicó Ipek Ozkardeskaya, analista de la compañía de inversiones SwissQuote, para quien por el momento reina “el pánico en los mercados”. 

“Sólo podemos seguir de cerca los últimos acontecimientos y estar preparados para más volatilidad”, agregó.

Activos de seguros se valorizan

La amenaza de una guerra desató en las últimas semanas los temores sobre el abastecimiento de productos básicos, como el trigo y los metales, en plena reapertura de las economías tras los cierres por la pandemia de coronavirus.

Este jueves, el precio de los cereales rompió un récord para las operaciones en Europa y el trigo subió a un máximo de 344 euros por tonelada en la plataforma Euronext.

La cotización del trigo y del maíz –de las cuales Ucrania es el cuarto productor mundial– escalaron con fuerza en la apertura, pocas horas después de que Rusia lanzara la invasión contra Kiev. 

Los activos considerados refugios seguros también se valorizaron, como el oro, que subió un 2.43%, hasta los 1,955.47 dólares la onza.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.