El partido opositor ARENA anunció que propondrá a la Asamblea Legislativa retirar el impuesto al valor agregado (IVA) a los combustibles y alimentos básicos ante la inflación galopante que enfrenta la población y que lo reciente aún más los desempleados.
El jefe del grupo legislativo de Arena, René Portillo Cuadra dijo que dado que «todo está más caro», es pertinente quitarle el IVA a los alimentos y combustibles. Los derivados del petróleo experimentaron en los últimos día un incremento de de un poco más de los $4 dólares por galón, su precio más caro desde agosto de 2014, según la Dirección de Hidrocarburos y Minas.
El especialista en temas de hidrocarburos, Julio Villagran dijo que le extrañaba el porqué los gobiernos de arena, fmln y ahora el de Bukele no revisan las distorsiones en el tema de los combustibles que privilegiaron exención de impuesto antes Taca y ahora AVIANCA y por el contrario obligan a que paguen los pescadores, eso es inconcebible indicó Villagrán.
«Vamos a presentar una reforma a la Ley del IVA para exonerar del impuesto no solamente los combustibles, sino exonerar los granos básicos, harinas y aceites», indicó el legislador.
Agregó que «es necesario darle un alivio a la familia salvadoreña, porque los salarios no se han aumentado, pero los alimentos sí han aumentado».
De acuerdo con el Consejo Monetario Centroamericano, El Salvador registró al cierre de 2021 la segunda tasa de inflación más alta de Centroamérica con un 6,11 %, solo por detrás del 7,21 % que computó Nicaragua.
De acuerdo con el portal del Banco Central de Reserva (BCR), al cierre de enero pasado, El Salvador tuvo una variación anual de su inflación del 6,5 %.
Los salvadoreños que compran combustibles, además del IVA, pagan el impuesto del Fondo de Conservación Vial (Fovial) y el impuesto del Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE).
En noviembre pasado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció un descuento de 30 centavos de dólar por galón (3,78 litros) para evitar los «golpes» del incremento del precio internacional de los combustibles mediante el uso de una billetera digital del gubernamental durante una quincena.
A finales de septiembre también se ofreció un descuento de 20 centavos de dólar por cada galón de diésel o gasolina pagado mediante la billetera gubernamental que se utiliza para promover el uso del bitcóin.