El músico Vicente Feliu, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, murió a consecuencia de un infarto múltiple el viernes de la semana anterior en La Habana, justo cuando se dirigía al Museo de la Música de la ciudad en el que iba a ser su primer concierto completo después del parón de la pandemia, según informó Joaquín Recio, gran amigo del músico y editor del sello Atrapa sueños, con el que el artista ha realizado diferentes publicaciones y giras por España.
“A su hermano Santiago lo despedimos hace unos años, y murió tocando el piano. Vicente también se ha ido guitarra en mano, en plena acción , en plena vida, aunque ya superara los 70 años no nos podemos creer su muerte, ha sido como un rayo. Ahora toca llorar y despedirlo como se merece, escuchando su música, para siempre, eterna”, lamenta Recio.
Vicente Feliu comenzó a componer en 1964, de manera intuitiva y necesaria, cuando cursaba la segunda enseñanza. Por aquellos años otros jóvenes en diferentes puntos de la geografía cubana descubrían a la vez las experiencias sociales y la canción, y años más tarde, en 1972, conformarían lo que se dio a conocer como el movimiento de la Nueva Trova.
Feliu fue una de sus voces más representativas junto a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Lázaro García y Augusto Blanca. Ha actuado en más de 20 países de las Américas, Europa y África