Una semana de calor récord en el Polo Sur; extremos en la Antártida

En la última semana, se han registrado récords de calor de hasta diez grados centígrados, de acuerdo con un grupo de investigadores del Polo Sur de la Universidad de Chile.

Esta ola de calor afecta a casi todo el continente, según los especialistas en la región extrema sur del planeta.

Esto, un día después de que la Organización Meteorológica Mundial validó el récord de 38 grados Celsius en Siberia, registrado en el verano de 2020.

Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial.

En 2007, la agencia internacional añadió máximas de temperatura registradas en la región de la Antártida.

Con lo cual, ambos polos del planeta se encuentran bajo alarma.

Además, un examen de capas de hielo antárticas del Mioceno temprano, hace unos 18 millones de años, que experimentó periodos tanto cálidos como fríos, muestra que podría ser más vulnerable al calentamiento.

El análisis de cómo respondió la capa de hielo de la Antártida Occidental a un clima más cálido hace millones de años podría mejorar las predicciones sobre su futuro.

Según un estudio publicado en la revista Nature, reveló que durante los periodos más cálidos, el nivel del mar subió hasta 60 metros, lo que equivale a fundir todo el hielo que hay en el continente.

La OMM está verificando el récord de 54.4 grados que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.