Miles de salvadoreños asistieron esta mañana a una multitudinaria marcha denunciando la corrupción y censurando el pacto del gobierno de Nayib Bukele con las pandillas, escándalo que acaparó los princiapales portales de noticias en el mundo durante la semana que recien concluye, tras las sanciones de Estados Unidos contra 3 funcionarios de esta administración.
Los manifestantes portaban pancartas en las que se leía: Ministro de Seguridad y Justicia Gustavo Villatoro entregue al pandillero el blue, entregue a José Luis Merino.

Esta pancarta es como un reclamo de los manifestantes tras conocer las acusaciones de los organismos de inteligencia estaodunidense a uno de los líderes del FMLN José Luis Merino de liderar una red de lavado de dinero para las FARC de Colombia y sus vínculos con el crimen organizado.
Merino y muchos de su entorno como Erick Vega se han convertido en figuras claves en la toma de decisiones del gobierno de Nayib Bukele dijeron otras fuentes.
En el caso del Blue es reclamado por la justicia norteamericana y de quien exigen la extradición, petición que fue negada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, controlada por Bukele.
Desde tempranas horas, salvadoreños se concentraron en los alrededores del Parque Cuscatlán. También denunciaron bloqueos en retenes policiales y militares de quienes buscaban ejercer su derecho a manifestarse.
Las consignas reiteradas en la marcha se encuentran la exigencia por el derecho al agua, la extradición de pandilleros requeridos por Estados Unidos, las recientes revelaciones de negociaciones del actual gobierno con las pandillas.
Tras un recorrido bajo un sol quemante los manifestantes llegaron , cerca de las 10 de la mañana a la Plaza Cívica Gerardo Barrios, para alzar al unísono sus voces de protesta,
La diputada del FMLN, Dina Argueta quien particia en esta marcha criticó la militarización que realizó Bukele el pasado jueves en el caserío El Mozote, lugar en el que fueron masacradas cientos de personas durante el conflicto armado. «El Gobierno ahora no se dedica a hacer lo que le corresponde, más bien a utilizar el dolor de las víctimas, de las familias, para garantizar el tema de su imagen», reiteró la parlamentaria.
Los manifestantes también denunciaron en redes sociales la serie de obstáculos que impusieron policías y militares en los puntos de ingreso a San Salvador.

En estos puntos fueron instalados controles vehiculares para intentar bloquear la participación de los manifestantes, indicaron los denunciantes.