Deuda de El Salvador puede rondar el 85 % del PIB en 2021, señala economista

El Salvador podría cerrar el 2021 con una deuda del 85 % del producto interno bruto (PIB), lo que quiere decir que por cada 100 dólares que se produzcan 85 dólares ya se deberían, señaló el economista Ricardo Castenada, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en una conversación con Efe.

«Nuestras proyecciones indican que posiblemente este año la deuda (tanto interna como externa) vaya a cerrar en torno al 85 % del producto interno bruto (PIB)», subrayó el coordinador para El Salvador del Icefi.

Castaneda explicó que en este año, respecto a años anteriores, «se ha incrementado la deuda interna, ya que el Gobierno ha estado utilizando más la colocación de Letes (Letras del Tesoro) y Cetes (Certificados del Tesoro) porque prácticamente no ha podido hacer uso del endeudamiento externo».

Lo anterior se debe, de acuerdo con el experto, a que el Gobierno «se había comprometido» ha lograr un acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y «el tiempo ha pasado y lo que el fondo ha dicho es que lo que ha hecho es en una revisión de la situación económica del país».

Por otro lado, en este año el saldo de la deuda de Letes y Cetes «posiblemente va a superar los 3.000 millones de dólares», apuntó.

Señaló que en el primer trimestre de 2022 el Salvador debe pagar 800 millones dólares que se vencen el Letes y Cetes.

De acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva, la deuda del Gobierno a octubre de 2021 es de 16.673,87 millones de dólares.

«EL SALVADOR NO PUEDE COLOCAR BONOS»

El economista salvadoreño señaló que el perfil de riesgo de El Salvador «se ha incrementado a niveles nunca antes vistos desde que hay información».

Apuntó que «si El Salvador saliera en estos momentos a colocar bonos en los mercados internacionales la tasa (de interés) que pagaría sería entre en un 14 % o 15 %, cuando debería de ser entorno a tasas de interés de 5 % o 6 %».

Mostrar más

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.