«Un esfuerzo coordinado sin precedentes» para contener los precios del crudo: ¿Por qué aún no ha funcionado el plan anti-OPEP?

Con miras a contener la crisis energética que se está apoderando del mundo en los últimos meses, EE.UU. anunció este martes la decisión de liberar parte de la reserva estratégica de petróleo del país, medida a la que se sumaron Japón, China, la India, Corea del Sur y el Reino Unido. No obstante, la reacción negativa del mercado a la iniciativa conjunta, descrita por Bloomberg como un «esfuerzo coordinado sin precedentes por los mayores consumidores de petróleo del mundo», puso en duda su eficacia real.

Según comunicó la Casa Blanca, el presidente Joe Biden ordenó desprenderse de 50 millones de barriles de crudo de la reserva «para resolver el problema del suministro». Por su parte, el Gobierno de la India anunció que liberará cerca de 5 millones de barriles de petróleo, mientras que Londres se comprometió a permitir que su sector privado libere 1,5 millones de barriles. Mientras, Tokio también afirmó que liberará por primera vez petróleo de su reserva sin precisar la cantidad de barriles en cuestión.

De acuerdo a Biden, la medida «marcará una diferencia» en el mercado energético. «Tomará tiempo pero dentro de poco verán que los precios de la gasolina están bajando cuando llenen su tanque. Y a largo plazo reduciremos nuestra dependencia del petróleo mientras pasamos a la energía limpia», aseguró el mandatario estadounidense.

Según reportó Bloomberg, la medida llega como resultado de la negativa de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, de aumentar significativamente la producción.

Resultado contraproducente

No obstante, el anuncio de la medida, destinada a bajar los precios del petróleo, fue seguido por un efecto contraproducente. El precio del contrato de futuros para el petróleo de la marca WTI con suministro en enero empezó a crecer hasta alcanzar los 79,18 dólares por barril este miércoles, si bien bajó hasta su nivel actual de unos 78 dólares, según datos de la bolsa londinense ICE. 

Mientras, el banco de inversiones británico Barclays aumentó este martes las previsiones del precio de petróleo por barril en 3 dólares, hasta 77 dólares y 80 dólares para Brent y WTI, respectivamente, según informa Reuters. «Pensamos que las Reservas Estratégicas de Petróleo no son una fuente sostenible de suministro y los efectos de esta intervención en el mercado solamente serán temporales», reza el comunicado del banco.

Paralelamente, los precios de los futuros para Brent con suministro en enero también experimentaron una subida este miércoles hasta 82,96 dólares por barril y se situaron posteriormente en alrededor de 82 dólares.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.