Lavado de dinero, adoctrinamiento y terrorismo: así funciona la sofisticada red de Hezbollah en América Latina

En la última década los terroristas de Hezbollah y el régimen de Irán incrementaron de manera significativa su presencia e influencia en América Latina. Después de los atentados perpetrados en Argentina (1992 y 1994) y en Panamá (1994), los más trágicos en la historia de la región, los extremistas libaneses y la República Islámica redoblaron esfuerzos para tejer una sofisticada red de lavado de dinero y terrorismo, en convergencia con el crimen organizado local.

Sobre este tema expuso este jueves Emanuele Ottolenghi, investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), con sede en Washington, en el marco del ciclo de conferencias “El combate de la financiación del terrorismo en el Cono Sur”, organizado por la Fundación de Investigación en Inteligencia Financiera (FININT), el Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad (CESH) de la Universidad de Buenos Aires.

En la conferencia virtual de este jueves (“La Triple Frontera desde una perspectiva americana”), de la que participó Infobae, el investigador presentó el informe “Hezbollah y la convergencia del crimen organizado transnacional”, con el que mostró detalladamente cómo opera la red terrorista, principalmente en la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Si bien indicó que se trata de “un problema que está en toda la región”, explicó que la Triple Frontera funciona como uno de los principales centros de lavado de dinero. En ese sentido, apuntó que se trata de “una zona ideal para actividades criminales gracias a la confluencia de tres jurisdicciones, tres idiomas, tres monedas, controles fronterizos débiles, y rutas de contrabando bien establecidas”.

Además, “es una zona metropolitana muy grande, con casi un millón de residentes, y con una atracción turística de fama mundial”, principalmente por las cataras del Iguazú. “Por consecuencia tiene una infraestructura turística bien desarrollada, y tres aeropuertos internacionales capaces de manejar millones de pasajeros”.

Según remarcó Ottolenghi, Hezbollah hace uso del gran flujo de dinero en efectivo en monedas internacionales en los tres lados de la frontera. El mayor ejemplo es el microcentro de Ciudad del Este, a partir de beneficios impositivos. Se trata de una economía de transacciones en efectivo “que se presta a esquemas de lavado de dinero”.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.