Ante falta de acuerdo con el FMI gobierno de Bukele podría recurrir a fondos buitres: Cesar Villalona

El economista Cesar Villalona recuerda que ante la falta de una negociación con el Fondo Monetario Internacional y en aras de conseguir dinero el gobierno de Nayib Bukele podría  recurrir a los fondos buitres a una tasa de no menos del 20 % á pago de 8 años esto sería letal para el país y demasiado complicado para los futuros gobiernos que administren el país.

Los fondos distressed o holdouts, más conocidos como fondos buitre, son fondos de capital riesgo que compran deuda de economías en problemas, cercanas a la quiebra, para posteriormente presionar y cobrar la totalidad del valor de esa deuda, además de los intereses por los años adeudados, sin atender a reestructuraciones o su campo de acción abarca tanto a países con situaciones financieras críticas como a empresas con graves problemas económicos.

El principal objetivo es comprar activos con el menor precio posible y que en el momento de la venta, en un periodo a corto o medio plazo, se venda a otros inversores para conseguir altas rentabilidades.

Un ejemplo de esto fue Argentina que a finales de 2001 incumplió pagos por 132 mil millones de dólares en préstamos mientras atravesaba una desastrosa depresión económica. El producto interno bruto se redujo un 28 por ciento, 57,5 por ciento de los argentinos vivía en la pobreza, y la tasa de desempleo se disparó a más del 20 por ciento, lo que produjo disturbios y enfrentamientos que resultaron en 39 muertes.

En tanto el Fondo Monetario Internacional indicó que El Salvador debe cambiar su políticas para tener ayuda financiera. El portavoz del organismo, Gerry Rice, dijo  en rueda de prensa que hay «acontecimientos» que se han  producido en estos meses que obligan a El Salvador a «volver a evaluar algunas de las medidas»

Señaló que El Salvador deberá “volver a evaluar” algunas de sus políticas económicas para lograr un acuerdo acerca de un programa de asistencia financiera por parte de la institución ante la crisis económica derivada de la pandemia. Las conversaciones entre el Fondo y el Gobierno salvadoreño para sellar un programa de apoyo, valorado en 1,300 millones de dólares, comenzaron el pasado mes de abril.

Analistas económicos advierten que son las decisiones políticas y de confrontación con Estados Unidos de Nayib Bukele algunas de las razones que han detenido la aprobación del acuerdo financiero con El Salvador, y que mientras no haya una rectificación será difícil alcanzar un acuerdo.

También Villalona asegura que independientemente que haya una ley del bitcoin esta estrategia ya fracasó porque es un activo digital que no tiene ningún respaldo y la gente independientemente que haya cobrado sus 30 dólares no está pensando en invertir. Los únicos que están pendientes si sube o baja son los ricos y lavadores de dinero, advierte Cesar Villona en una entrevista con Julio Villagran en el canal tvx.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.