Nueva York en alerta por brote de rara enfermedad transmitida por ratas

La ciudad de Nueva York sufre el brote de una extraña enfermedad llamada leptospirosis, la cual está relacionada con ratas, según informaron autoridades sanitarias.

Dicha enfermedad se transmite por una bacteria que podría encontrarse en agua dulce que haya tenido contacto con orina de animales, como las ratas; la leptospirosis no se contagia de persona a persona, salvo en casos muy poco comunes.

El mes pasado, el departamento de salud de la ciudad informó sobre 14 casos de leptospirosis, un número inusualmente alto ya que sólo en Nueva York se ha documentado un total de 57 casos en 15 años.

Las autoridades sanitarias alertaron a médicos y hospitales para que estén atentos a los síntomas, ya que de los primeros 14 casos, 13 personas fueron hospitalizados con insuficiencia renal aguda y hepática, y una persona murió como resultado de una infección. Tres de las personas infectadas se encontraban sin hogar. 

¿Qué es la leptospirosis?

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales en los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón.

¿Cómo me puedo infectar de leptospirosis?

Las dos maneras más comunes de contraer la leptospirosis es al beber o tener contacto con agua contaminada, como por ejemplo, nadar en algún lago; además, también se podría contraer la enfermedad estando expuesto con tierra que haya sido contaminada por orina de animales infectados.

La segunda, es teniendo contacto directamente con líquidos corporales de animales infectados.

¿Cuáles son los síntomas de la leptospirosis?

Los síntomas de la leptospirosis se pueden presentar desde 2 días hasta 4 semanas después de haber estado expuesto a las bacterias; los síntomas más comunes son

Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, vómitos, diarrea, dolor abdominal, ictericia (piel y ojos amarillentos), sarpullido y ojos enrojecidos.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.