Calor extremo amenaza a población urbana, revela estudio

Un total de mil 700 millones de personas se encuentran expuestas al calor intenso durante muchos días, el triple que en 1983, lo que pone en riesgo su salud y aumenta la morbilidad, afirmó un estudio de la Universidad de Columbia.

Esta cantidad equivale a 22%, casi una cuarta parte de la población mundial, conformada por 7.7 millones de personas.

El estudio, presentado ayer, señaló que en las ciudades las temperaturas son en general más altas que en el campo, debido a la falta de vegetación, a la proliferación de cemento, asfalto y otras superficies impermeables que concentran el calor en lo que denominan efecto térmico de isla.

Para el reporte, los autores analizaron las condiciones de más de 13 mil ciudades en todo el mundo entre los años 1983 y 2016.

Las ciudades más afectadas son la que se encuentran en latitudes bajas, pero el cambio ha empezado a afectar a otras zonas.

Según los investigadores, cerca de 17% de las urbes estudiadas han aumentado en un mes entero los días que sufren altas temperaturas en los 33 años revisados.

Pese a que los termómetros han roto récords en los últimos años, llegando a alcanzar temperaturas que rondan o incluso superan los 50 grados centígrados en algunos lugares, los autores fijaron en 30 grados la Wet Bulb Globe Temperature una medida que tiene en cuenta la temperatura, la humedad, el viento y la radiación solar y a partir de la cual el ser humano empieza a tener problemas.

Aunque no es el primer estudio que advierte del excesivo calor en la ciudad, este ofrece una foto de las personas afectadas en cada localidad y del grado de exposición.

Según los autores, esta información podría ayudar a las autoridades a proponer estrategias más enfocadas para ayudar a los ciudadanos.

Nos encantan tus comentarios

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.