¿La Tierra se está quedando sin luz? El calentamiento de las aguas del océano ha provocado una caída en el brillo de la Tierra, según revelan mediciones de la luz del planeta que ilumina la superficie de la Luna y desde satélites. ¿Corremos riesgo?
La Tierra ahora refleja aproximadamente medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años, y la mayor parte de la caída se produjo en los últimos tres años de datos de luz terrestre, según el nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.
Eso es el equivalente a una disminución del 0,5% en la reflectancia de la Tierra. La Tierra refleja aproximadamente el 30% de la luz solar que la ilumina.
«La caída del albedo fue una sorpresa para nosotros cuando analizamos los últimos tres años de datos después de 17 años de albedo casi plano», dijo Philip Goode, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y autor principal del nuevo estudio, refiriéndose a los datos de la luz de la tierra de 1998 a 2017 recopilados por el Observatorio Solar Big Bear en el sur de California.
Dos cosas afectan la luz solar neta que llega a la Tierra: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta. Los cambios en el albedo de la Tierra observados por los investigadores no se correlacionaron con cambios periódicos en el brillo del Sol, por lo que significa que los cambios en la reflectividad de la Tierra son causados por algo en la Tierra.
Específicamente, ha habido una reducción de las nubes bajas brillantes y reflectantes sobre el Océano Pacífico oriental en los años más recientes, según las mediciones satelitales realizadas como parte del proyecto Clouds and the Earth’s Radiant Energy System (CERES).
Esa es la misma área, frente a las costas occidentales de América del Norte y del Sur, donde se han registrado aumentos en las temperaturas de la superficie del mar debido a la reversión de una condición climática llamada Oscilación Decadal del Pacífico, con probables conexiones con el cambio climático global.