El gobierno estadounidense sumó a la lista de corruptos a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia bajo la sección 353 de la ley de compromiso reforzado de EEUU y el Triángulo Norte, que generalmente hace a estas personas no elegibles para visas y admisión a ese país por las acciones recientes que socavan que obstruyen la democracia, escribió en su cuenta de twitter el Secretario de Estado Antony Blinken.
Estas designaciones responden a acciones recientes que socavaron la democracia y obstruyeron las investigaciones de corrupción en El Salvador y Guatemala.
La lista transmitida al Congreso detalla los siguientes ataques a la democracia y a las medidas anticorrupción. Por tal razón los magistrados de la Sala de lo Constitucional Elsy Dueñas De Avilés, Óscar Alberto López Jerez, Héctor Nahún Martínez García, José Ángel Peréz Chacón, y Luis Javier Suárez Magaña, actuales socavaron los procesos o instituciones democráticas al aceptar ser nombrados directamente por la Asamblea Legislativa para conformar la Sala.
Los cinco magistrados anteriores fueron destituidos abruptamente sin causa legítima el 1 de mayo tras la toma de posesión de la Asamblea Legislativa recién electa, indica un comunicado del Departamento de Estado.
Después de ser instalados, los nuevos magistrados declararon que su instalación por parte de la Asamblea Legislativa había sido constitucional. Los magistrados socavaron los procesos o las instituciones democráticas al aprobar una controvertida interpretación de la Constitución que autoriza la reelección del Presidente, a pesar de que la Constitución prohíbe expresamente los mandatos consecutivos en la Presidencia.